Al cierre de 2020, Cuba estima un decrecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a precios constantes en el orden del 11 %
Al cierre de 2020, Cuba estima un decrecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a precios constantes en el orden del 11 %, informó Alejandro Gil Fernández, viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, durante su intervención ayer en el VI Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en la IX Legislatura.
Explicó que la actividad económica muestra decrecimientos en los cuatro trimestres de 2020, en comparación con igual periodo del año anterior, debido a la fuerte contracción en el comercio exterior, a la reducción del turismo internacional y de los ingresos en divisas al país; así como al impacto significativo de la COVID-19 en los sistemas de Salud y Educación.
Añadió que, si bien en el segundo semestre se inició el paso del país a la nueva normalidad y a la recuperación gradual de la economía, la reducción de los niveles de actividad en la esfera social tuvo un impacto fundamental en la contracción del PIB.
De cara a 2021, aunque el escenario económico continúa matizado por la incertidumbre asociada a la evolución de la pandemia, el país proyecta, según Gil Fernández, una recuperación de la actividad económica, con un crecimiento del PIB a precios constantes de entre un 6 y un 7%.
Ello permitiría, dijo, planificar con objetividad la recuperación en los próximos dos años (2021 y 2022) y no renunciar a las metas de crecimiento proyectadas para la segunda etapa del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030.
Para lograr las metas previstas, al decir del Viceprimer Ministro, el Plan 2021 se ha diseñado bajo el principio de asegurar, como objetivos esenciales, los alimentos, combustibles, fertilizantes y plaguicidas, medicamentos, las demandas de la defensa y la prioridad en los financiamientos para la industria nacional, a partir de no importar lo que podamos producir eficientemente en el país.
Desde el diseño del Plan, comentó, se distinguen transformaciones en la planificación, relacionadas con la descentralización gradual de la distribución de las divisas a la economía y la aplicación de medidas para la empresa estatal, en aras de lograr mayor autonomía sobre sus producciones, inversiones y financiamientos, unido a la introducción de incentivos.
La planificación tuvo en cuenta:
- Potenciar la producción agropecuaria.
- Asegurar los productos de primera necesidad a la población.
- Priorizar las exportaciones, que incluye la recuperación del turismo.
- Mantener el control sobre el endeudamiento externo del país.
- Concebir, desde el diseño del plan, encadenamientos productivos del sector estatal con el no estatal y la inversión extranjera.
- Potenciar el crecimiento de la ZED Mariel y su vínculo con la economía interna.
- Incrementar las ventas de las entidades nacionales a la red en moneda libremente convertible.
- Insertar la participación de las formas de gestión no estatal en el plan de la Economía.
En cuanto a las exportaciones de bienes y servicios, comentó que se planifica un crecimiento del 19 % de los ingresos en divisas. En ello influye el crecimiento en los servicios de telecomunicaciones y la recuperación gradual del turismo, con el arribo de 2 200 000 visitantes, cifra que duplica los resultados de 2020.
Se estima, dijo, que los ingresos totales en divisas crezcan un 10,4 %; pero, a pesar de la recuperación respecto a 2020, serían inferiores en un 16,2 % a lo hecho en 2019.
Respecto a las importaciones de bienes y servicios, informó que crecerán en un 12 %. El 17 % del total se corresponde con los alimentos y el 20 % a combustibles.
Principales importaciones en alimentos:
- Trigo: 770 000 toneladas, por 240 millones de dólares.
- Arroz: 396 000 toneladas, por 212 millones de dólares.
- Maíz: 682 000 toneladas, por 187 millones de dólares.
- Leche en polvo: 47 000 toneladas, por 159 millones de dólares.
- Harina de soya: 371 000 toneladas, por 157 millones de dólares.
- Pollo: 106 000 toneladas, por 143 millones de dólares.
Respecto a las producciones nacionales, Gil Fernández señaló que se proyectan crecimientos en la actividad agropecuaria y en la industria manufacturera.
En la producción de alimentos se crece en arroz, maíz, frijoles y leche. Entretanto, la carne de cerdo tendrá una ligera recuperación de 8 200 toneladas, cifra muy por debajo de la demanda. En cuanto a la industria, se planifican crecimientos, entre otros, en las producciones de acero, madera, productos de aseo, electrodomésticos, bicicletas, motos y triciclos.
Agregó que, aún por debajo de la demanda, se proyecta una mayor participación de la industria nacional como proveedor de la red mayorista y minorista en MLC, hasta alcanzar, como mínimo, un 30 % de ese mercado (hoy en un 12 %), lo que permitirá financiar, parcialmente, producciones para la venta en moneda nacional.
El consumo total de combustibles equivalentes asciende, en concordancia con la planificación, a 7 504 600 toneladas. Se destinan a la generación de electricidad 5 090 000 toneladas. La generación total planificada es de 20 107 gwh, que representan un crecimiento de 2,2 % en relación con 2020. Las fuentes renovables de energía alcanzarán un 6,3 % de participación en la estructura de generación.
Gil Fernández dijo que en el 2020, a pesar de las restricciones, se terminarán 47 400 viviendas, de ellas, 15 030 por el plan estatal.
Para 2021, el 60 % del plan de inversiones se concentra en los sectores priorizados: defensa, producción de alimentos, turismo, fuentes renovables, vivienda y producción de cemento y acero.
Sobre la circulación mercantil minorista, dijo que se planifica en 233 064 millones de pesos. Y en cuanto a la estructura de ventas, el 49,7 % proviene del mercado en cup actual, el 39 % del mercado que operaba en cuc y solo el 11,3 % de las ventas en MLC.
Como parte de la política social, en el plan 2021 se respaldan indicadores en los sectores de Educación, Salud, Cultura, Deportes y de la Radio y la Televisión.
En temas de empleo, subrayó Gil Fernández, se proyecta un incremento de 32 000 ocupados en la economía; de ellos, 22 000 en el sector estatal.
Y en relación con el salario, se aplicará en el sector empresarial un nuevo mecanismo que elimina los sistemas de pago condicionados al cumplimiento de los indicadores directivos, y establece la distribución de la utilidad como ingreso móvil adicional al salario.
Acciones principales:
- Priorizar la implementación de la Estrategia económico-social.
- Mantener bajo control la inflación.
- Incentivar la generación de nuevos empleos.
- Priorizar el turismo.
- Priorizar los suministros para la circulación mercantil minorista en moneda nacional, sobre todo productos de línea económica.
- Incrementar las ventas de las entidades nacionales a la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
- Trabajar con la intención de mejorar el déficit fiscal proyectado, a partir de una mayor eficiencia del gasto público y del aumento de los ingresos al Presupuesto del Estado.
SEGUIR DE CERCA LA TAREA ORDENAMIENTO
Teniendo en cuenta que el ordenamiento monetario constituye una de las tareas de mayor envergadura afrontadas en los últimos años, los diputados coincidieron en el seguimiento, capacitación y apego a lo dispuesto que demanda su implementación.
Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, informó que, en los primeros cinco días, luego del anuncio de la reforma general de salario, han acudido 11 000 personas a las direcciones de trabajo, interesadas en incorporarse al empleo; de ellas 5 091 aceptaron las ofertas que se les brindaron. De igual modo, el sector estatal de la economía ha puesto a disposición 45 640 plazas, para comenzar a cubrirlas a partir de los primeros días de enero de 2021.
Señaló que ya se han ido identificando los núcleos que pudieran resultar vulnerables, a partir del nuevo escenario, y se están tomando las medidas necesarias para su protección inmediata, bajo el principio socialista de que nadie quedará desamparado.
Sobre el desafío que supone la introducción de un número mayor de resultados científicos en la economía, intervino Elba Rosa Pérez, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Hay que ser más exigentes en el impulso a la innovación, incluyendo la social, pues la ciencia tiene que seguir contribuyendo a la soberanía de la nación, aseveró.
En ese sentido, el diputado por Camagüey, Eulogio Pimentel Vázquez, hizo referencia a los incentivos que el nuevo escenario financiero ofrece al sector empresarial, en particular, al incremento de las exportaciones. Además, resaltó la responsabilidad de los empresarios con la demostración de que sí es viable el modelo empresarial estatal.
Los diputados Oscar Hung Pentón, presidente de la ANEC, y Teresa González, en representación de Las Tunas, llamaron la atención sobre la urgencia de corregir, de cara al nuevo contexto monetario, las deficiencias que aún persisten en la contabilidad y en el registro de los hechos económicos.
El diputado Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político y jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, reiteró que una de las tareas más importantes hoy es escuchar todas las opiniones y revisarlas. Asimismo, insistió en la necesidad de mejorar la ejecución real del Presupuesto, teniendo en cuenta la magnitud del déficit presupuestario.