EconomíaNoticias

Empresa de Comercio y  Gastronomía en Sandino realiza su balance anual

Con un análisis crítico y profundo de su gestión durante el 2024, inició su balance anual este cinco de febrero la Empresa de Comercio y la Gastronomía en Sandino.

En la lectura del informe por Yailma Díaz Gómez, directora de la entidad, abarcó los resultados del trabajo por Unidades Empresariales de Base (UEB) enfocados en los indicadores económicos, logros y deficiencias, con el ánimo de proponer soluciones para consolidar el proceso de perfeccionamiento en el cual está inmersa la entidad para alcanzar una mayor eficiencia en su gestión empresarial.

En el debate los presentes se pronunciaron por trabajar con los productos ociosos y de lento movimiento, un problema a resolver a fin de encontrar por esta vía fuentes de ingresos con un óptimo aprovechamiento de las ferias agropecuarias y comercial en el territorio.

Con un enfoque crítico y constructivo Yeny Puentes López, miembro del Buró municipal del Partido, sugurió establecer mecanismos que posibiliten la  transportación de la mercancía desde Pinar del Río para un mayor avance de esta actividad con apoyo también del Partido y el Gobierno. Asimismo planteó la necesidad de aprovechar las potencialidades para incrementar la venta en las UEB sobre todo en la gastronomía, con el objetivo de cumplir los planes y lograr una mayor satisfacción por parte de los consumidores. A la vez destacó transformar el Sistema de Atención a la Familia (SAF), un programa sensible que demanda un cambio sustancial del servicio en las diez unidades con que cuenta el territorio. 

Del mismo modo coincidieron en realizar contratos con las cooperativas para mejorar la oferta, aunque hay en este punto limitaciones que encuentran a su paso, dichas en esta reunión de trabajo.

Las dificultades con las materias primas a juicio de no pocos obstaculizan la labor que realizan, cuyo análisis condujo a reflexionar con sentido de emergencia sobre las resoluciones vigentes con las que pueden ampliar el servicio.

Eday Garriga Silva, viceintendente del Gobierno, insistió en diseñar una estrategia con la base productiva que refleje las necesidades, lo que implica una mayor autogestión en el territorio.

El debate se nutrió de temas recurrentes como las limitaciones de la base de transporte municipal para responder a la demanda de Comercio debido a la situación con el combustible y otras causas asociadas.

Se argumentó cómo Comercio y Gastronomía en lo adelante tiene la obligación de transformar las unidades y de potenciar las políticas que tributan al bienestar e identificar aquellas que necesitan ser fortalecidas con enfoques actualizados. Es, también, deconstruir los moldes tradicionales existentes y reconocer que el Sistema de Atención a la Familia requiere del apoyo de las instituciones para generar el bienestar de los personas que requieren cuidado.

De acuerdo con las declaraciones del viceintendente del Gobierno, forma parte de las prioridades el contrato en el que se hace necesario exigir sus cláusulas cumpliendo requisitos básicos que aprueban su legalidad. Habiéndolo establecido lo incumplen las partes obligadas, -acotaron, lo que lleva a la demanda, no siempre aplicada en tiempo y forma.

El montaje del sistema de trabajo y control es clave, como único modo de eliminar insuficiencias internas como la falta de entendimiento y seriedad en la tarea.

La bancarización, los pagos por QR y las redes sociales fueron puntos clave en este resumen del trabajo de Comercio, al igual que los pagos a tiempo, la información estadística mensual y la adquisición del carbón vegetal.

Trascendió también la venta de leche en las bodegas y las irregularidades en la entrega lo que motiva insatisfacciones en los consumidores. Aquí destacaron la importancia del contrato de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Chongo Contrera con Comercio, paso que está por concretarse en el segundo mes del año.

En esta ocasión cuadros y UEB con un mejor desempeño en su labor recibieron sendos reconocimientos, estímulo que de ahora en lo adelante los impulsará a seguir potenciando cosas buenas desde cada lugar.

Entre las proyecciones el compromiso es cumplir con el plan de circulación mercantil y tomar decisiones estratégicas para mejorar los indicadores económicos con inteligencia, creatividad para generar ingresos en este año 2025.

Finalmente la miembro del Buro municipal Yeny Puentes López, felicitó a los que en esta ocasión recibieron el reconocimiento con el compromiso de elevar los resultados en la nueva etapa.

Informaciones relacionadas

Celebran su día trabajadores del Comercio, la Gastronomía y los Servicios

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba