ComentarioPolítica

Derechos humanos, resultado palpable en Cuba

Cuba continuará ofreciendo su cooperación solidaria a nivel internacional e estará inmersa en la construcción de una sociedad cada vez más justa, libre, democrática, solidaria, próspera y sostenible para sus ciudadanos.

Los derechos humanos en Cuba durante años han sido objeto de controversia y debate a lo largo del mundo entero.

Mientras Estados Unidos impone sanciones contra la Isla e inventa múltiples artimañas para que esta, aparezca incluida en la lista de quienes violan los derechos humanos y patrocinan el terrorismo.

Nuestro país con paso firme y alentador ha puesto en alto la verdadera realidad que nos caracteriza.

Pruebas contundentes que hicieron posible que en el 2007 la Organización de las Naciones Unidas la eliminara de su lista de estados que violan los derechos humanos.

A Cuba no le es difícil demostrarle al mundo la verdadera realidad  Mucho menos que este reconozca el cumplimiento de los derechos económicos, sociales y culturales, en el área de la salud y la educación, de los cuales goza cada cubano cuando el resultado es palpable en nuestro país y otras nacionalidades.

Cuba fue el primer país en América Latina en declarase libre de analfabetismo y en la actualidad contribuye a la eliminación de este flagelo en Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador y otros países de la región.

Además posee la tasa de mortalidad infantil más baja de América y es el único país sin desnutrición infantil.

Según datos de internet

A nivel mundial dos XD millones de niñas son forzadas a ejercer la prostitución, alrededor de 33 mil mueren cada día en el tercer mundo por enfermedades curables y aproximadamente otros 325 millones no asisten a la escuela, en tanto la cifra de infantes, madres, adolescentes, jóvenes y adultos salvables, que mueren cada año por falta de alimentos, atención médica es comparable con las víctimas de cualquiera de las dos guerras mundiales”.

Afortunadamente, ningún cubano está cuantificado dentro de estas terribles estadísticas porque el disfrute de garantías para la salud, la educación y la vida misma, constituye un verdadero privilegio para los nacidos en la pequeña isla del Caribe.

Ello no es fruto de la casualidad. Los niños cubanos son preservados desde antes de nacer, con cuidados especiales para las madres y posteriormente con el reconocimiento de sus derechos, el respeto a su integridad física y garantías de servicios médicos y educación gratuitos.

Otros gobiernos en cambio, aunque se proclaman a sí mismos, abanderados de los derechos universales, gastan en la preparación de un solo soldado para la guerra anualmente cerca de 64 veces más que lo que tendrían que invertir para educar a un niño.

Aunque desacreditar a Cuba, es el principal objetivo de todo aquel que afirme que en nuestro país no existen derechos humanos, la verdad siempre saldrá a la luz, pues el mundo conoce que en Cuba se respetan a las personas sin importar credo, raza, sexo y posición social.

Escrito por Yolinda García Montero

Sandinenses agradecen respeto a los derechos humanos en Cuba

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba