Avanza plan de siembra de la Campaña de frío en Sandino
El llamado es a aprovechar al máximo el uso de la tracción animal y poner en práctica iniciativas para obtener resultados favorables a pesar de la carencia de insumos.
El plan de siembra de la actual Campaña de Frío avanza a partir de la aplicacion de diversas alternativas con más de ocho mil hectáreas por plantar.
Para conseguirlo, es necesario llevar a cabo una labor intensiva para erradicar las dificultades que hoy prevalecen.
Juan Carlos Canga Estrada, director de Cultivos Varios, expresó que a pesar de los atrasos por diferentes variables, los productores logran avanzar con medidas organizativas.
Dijo que al iniciar la Campaña de Frío en el mes de septiembre posibilita llevar del campo a los mercados productos agropecuarios que ya se comercializan con la aspiración de incrementar su variedad mencionando la col y el pimiento.
De ahí los análisis en aras de potenciar en mayor medida su venta en la feria agropecuaria comercial y cultural por el fin de año.
Asimismo comentó que el municipio presenta una gran debilidad en la contratación y comercialización de las producciones agrícolas, lo cual se debe a la falta de profundidad en las visitas a la base productiva y despachos con las direcciones de cooperativas.
No obstante la contratación de 2025 de los productos agropecuarios como las viandas, granos, hortalizas, frutales, carne y leche, da señales de franco optimismo en los encuentros con los productores en busca de una mayor eficiencia.
Por ese camino logran un trabajo coherente de quienes tienen el encargo de cumplir con el plan de siembra de la actual Campaña de Frío y abastecer mercados y puntos de venta en este territorio.