NoticiasSalud

Frente a situación epidemiológica prevenir es lo primero

No hay un tratamiento especifico pero la detección precoz y el acceso a una atención  médica adecuada reducen en gran medida las tasas de letalidad del dengue grave.

Una situación epidemiológica , marcada por la circulación de arbovirosis como el dengue y el chikungunya, junto a la persistencia de la COVID-19 y las enfermedades respiratorias agudas atraviesa el municipio de Sandino.

Según el doctor José Manuel Robaina Sosa, la respuesta depende de la cooperación comunitaria y de la percepción de riesgo de cada ciudadano: “Las acciones de control han sido insuficientes, y por eso es vital que la población acuda al consultorio.

Es allí donde se realiza la pesquisa, se detectan los riesgos y se orienta a las familias sobre el modo de actuar frente a la situación epidemiológica actual.

«La salud no depende solo de los médicos: sino de la cooperación de todos.” Acotó el especialista.

Existen otras enfermedades bajo vigilancia. Entre ellas figuran:

– Arbovirosis (dengue, chikungunya, zika): transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, pueden provocar fiebre alta, dolores musculares y complicaciones hemorrágicas si no se atienden a tiempo.

– COVID-19 e influenza: continúan circulando y representan riesgo de neumonía y complicaciones graves en ancianos, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

– Enfermedades respiratorias agudas (IRA): como bronquitis y neumonía, aumentan en temporadas de cambios climáticos y requieren atención temprana para evitar hospitalizaciones.

– Leptospirosis y hepatitis A: vinculadas a condiciones higiénicas y ambientales, pueden provocar cuadros graves tras inundaciones o consumo de agua contaminada.

– Rotavirus y diarreas agudas en niños: generan deshidratación rápida y necesitan atención inmediata en los servicios de salud Acciones necesarias

– Realizar autofocales cada siete días en los hogares para eliminar criaderos de mosquitos.

– Acudir al consultorio médico de la familia ante cualquier síntoma de fiebre, tos persistente o dificultad respiratoria.

– Mantener la percepción de riesgo: entender que cada foco de mosquito, cada descuido higiénico y cada demora en acudir al médico puede convertirse en un problema mayor.

La situación epidemiológica de Sandino exige disciplina y compromiso. “Cada acción cuenta”, dice el doctor Robaina Sosa. En una sola vivienda pueden encontrarse hasta cinco focos de mosquito, y si no se eliminan, el riesgo se multiplica. Por eso insiste en que acudir al médico a tiempo y mantener la percepción de riesgo es la mejor defensa.

Tairis Montano Ajete 

Realiza salud pública actividades de prevención de arbovirosis

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba