En este peregrinar oratorio cabe ponderar el sacrificio de muchos en pos de la libertad.
Contar sobre la tradición patriótica de lucha fraguada en el más occidental de los municipios de Cuba, Sandino, enerva las propuestas indecentes que los enemigos pretenden esgrimir.
Muchas han sido las batallas y en este 7 de diciembre de 2024, pudiéramos referirnos a los valerosos héroes y mártires de la Patria que no cejaron en el empeño y fueron protagonistas de incontables hazañas en nuestros campos vueltabajeros.
Sandino forma parte del bastión de dignidad revolucionaria, resistencia y solidaridad que emana de un país tan asediado como Cuba.
Sus hijos promulgaron la extraordinaria integralidad de su principal artífice Fidel Castro Ruz, conociendo que hoy más que nunca su obra es esencia de la Revolución Cubana.
En este peregrinar oratorio cabe ponderar el sacrificio de muchos en pos de la libertad. El pueblo comprometido en su batallar arrebuja el ejemplo de tantos que, unidos a la causa permitieron liberarla, consolidarla y mantenerla.
Es un hecho que cada 7 de diciembre tenga lugar una peregrinación para rendir a los caídos por la independencia patria el más merecido tributo.
En esta fecha de 1896 habían caído en combate el Lugarteniente General del Ejército Libertador Antonio Maceo Grajales y su ayudante Panchito Gómez Toro. El internacionalismo también se incluye en nuestra práctica cotidiana.
Nació en el cubano la forma de reciprocar a aquellos que procedentes de diversas regiones del mundo, unieron su espíritu y aportaron a nuestra lucha.
De ahí que es asumido desde posiciones de principio y deber. Como dijera Fidel: ¨Ser internacionalista es saldar nuestra propia deuda con la humanidad¨.
Por eso es un honor recordar hoy además a algunos combatientes sandinenses que lucharon por la integridad territorial de Angola: Luis Canga Borges, Andrés Fuentes Lores, José Ramón Reyes Corrales, Paulo Marino Ramos Quesada, Moisés Carballo Cosme y Adalberto Estrada Sabater. Estos dos últimos son trasladados enfermos a sus lugares de residencia en el territorio y fallecieron posteriormente.
Entretejo líneas, rebusco en la historia y encuentro lo que afirmara el entonces Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Raúl Castro Ruz, refiriéndose a los caídos en Angola durante el cumplimiento de la misión: “Ellos figurarán siempre entre los hijos más entrañables de la Patria. Ante su ejemplo imperecedero inclinamos nuestra frente”.
Escrito por Raisa Díaz Miranda
Merecido tributo a los mártires internacionalistas en Sandino