Por una campaña de siembra de frío superior en Sandino

El 13 de septiembre inició Sandino la campaña de siembra de frío. De esta etapa esperan mucho los agricultores organizados en Cooperativas de Producción Agropecuaria, Cooperativas de Créditos y Servicios, Unidades Básicas de Producción Cooperativa, fincas y huertos intensivos. Devienen poderosos aliados de sus entidades que insuflan vida a los suelos.
De ellos extraen producciones de granos, viandas, frutales y hortalizas fijadas en convenio, y lo hacen con un favorable rendimiento por hectáreas. El ambiente es de optimismo y confianza mientras hablan de planes y perspectivas en condiciones de escasez de recursos y carencias en los inicios de implementos e insumos.
Un camino con un solo sentir: sacar de la tierra los alimentos necesarios. De un lado, dedican todo su esfuerzo a potenciar cultivos de alta demanda, ricos en vitaminas y minerales. Del otro y con previa antelación inician la preparación de tierras donde plantarán tomate, pimiento, col, pepino, calabaza, boniato, yuca, plátano, malanga, frijol y a otros renglones agropecuarios.
En cada escala de su cruzada crecen las motivaciones por reverdecer los campos para que haya variedad en las ofertas y que estas sean estables. El municipio de Sandino, espera mucho de los productores, comprometidos con lograr el óptimo uso de los suelos. Es la aspiración para tener siempre sembrados que respondan a las necesidades alimentarias de la población.
Entre los pasos dados en los últimos meses para lograr ese objetivo figura el fortalecimiento de la estructura de Acopio, encargada de contratar y comercializar la mayor cantidad posible de alimentos; lo que pudiera aplacar en parte el accionar de los revendedores y especuladores.
Un complemento importante a esa decisión ha sido agilizar el pago a los productores, un paso esencial que contribuirá a rebajar precios y a enfrentar desvíos de productos agropecuarios. De ese empeño genuino emergen encuentros en la base productiva con valoraciones que apuntan a una estrategia encaminada a facilitar el pago inmediato, lo cual constituye un incentivo adicional que anima a entregar la mayor parte de los productos que cosechan.
Los tiempos cambian. Con esas mismas perspectivas de trabajo y con los oídos a pie de surco, se atreven a anunciar que Sandino está en condiciones de lograr en la campaña de siembra de frío la totalidad de las hectáreas comprometidas en el período de septiembre a finales de febrero.
Al mismo tiempo que se mantiene ese espíritu, el sector de la Agricultura no pierde de vista la ventana que abre el campo; es, en definitiva, una invitación a integrar datos en la toma de decisiones diaria, un gesto de aprovechamiento en función de la producción de alimentos. La estimación que manejan es que superarán las ocho mil hectáreas en esta, la campaña más productiva del año.
Septiembre es un mes de referencia, y como agricultores de campo experimentados escuchan a la tierra, se adaptan a los cambios y aprenden de cada etapa en la medida que valoran el trabajo como fuente de riqueza social que es, en un entorno que los reconecta con lo esencial: producir alimentos.
Informaciones relacionadas
Disminuye abastecimiento de productos agropecuarios en mercado El Framboyán de Sandino