Sector de la Agricultura en Sandino con soluciones en la base productiva

Una estrategia bien organizada y estructurada desde la base productiva permite al sector de la Agricultura determinar sus potencialidades para lograr el autoabastecimiento local en Sandino.
Es compromiso cumplir los planes de siembra e incrementar la comercialización de productos agropecuarios, detalló Miguel Everaldo Contreras Leal, especialista de desarrollo cooperativo, al considerar de gran importancia el acompañamiento al productor en todo momento.
Dar tratamiento a sus preocupaciones significa un apoyo que estimula y compromete, tras convertir los recorridos por la base productiva en una de las acciones de este nuevo año.
Las proyecciones están basadas fundamentalmente en dar respuesta a los principales problemas del sector, cuyo reto mayor consiste en incrementar y diversificar la producción de alimentos.
Es por ello vital cumplir con la estrategia de siembra por campaña con un número cada vez más de hectáreas en explotación, de modo que el sector de la Agricultura en Sandino pueda dar respuesta a la demanda actual de alimentos.
El chequeo en la base exige trabajar con inteligencia, constancia y seriedad en este territorio. Ello permite un incremento de la oferta en mercados y puntos de venta de tomate, col, pimiento, calabaza, pepino, malanga y otros productos de alta demanda.