Puntualizan avances del Proyecto Complejo Hidráulico Cuyaguateje en Sandino (AUDIO) (+FOTOS)
Cuba y Barbados por fortalecer vínculos diplomáticos

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, comenzará visita oficial a Barbados, para fortalecer los vínculos diplomáticos y políticos
Bridgetown, Barbados. – El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, comenzará hoy una visita oficial a Barbados, para fortalecer los vínculos diplomáticos y políticos entre ambas naciones del Caribe.
Como parte de su programa de actividades para esta jornada, el jefe de la diplomacia antillana participará en un acto en el Memorial de los mártires de Barbados, sitio que recuerda el lamentable acto terrorista contra una aeronave de Cubana de Aviación que costó la vida de 73 personas.
Inicio visita oficial a #Barbados, hermana nación del #Caribe con la que mantenemos positivos vínculos bilaterales y una profunda amistad. | #CubaCaribe #Cuba pic.twitter.com/Z4oE9Y5GMj
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) June 17, 2019
Barbados es la cuarta y última parada de Rodríguez en una gira por el Caribe que también lo llevó a Trinidad y Tobago, Santa Lucía y Guyana, donde participó en la sexta reunión ministerial CARICOM-CUBA.
En este encuentro, los Estados participantes ratificaron su voluntad de consolidar la unidad del área y de fortalecer los vínculos entre los distintos países.
El primer vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa, llegó este lunes a Ginebra para asistir a la sreunión de la Conferencia Internacional del Trabajo.
El primer vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa, llegó este lunes a Ginebra para asistir a la sección de alto nivel de la 108 reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo.
Además de su participación en la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, que este año celebra sus 100 años de historia, Valdés Mesa cumplirá un programa un programa de actividades en Ginebra.
Integran la delegación cubana Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba; Margarita González, ministra de Trabajo y Seguridad Social; y Anayansi Rodríguez, viceministra de Relaciones Exteriores, entre otros.
La Conferencia Internacional del Trabajo es el órgano supremo de decisión de la OIT, que cada año congrega a las delegaciones tripartitas -gobiernos, empleadores y trabajadores- de los 187 estados miembros.
Encabeza Primer Vicepresidente cubano delegación en Ginebra

El primer vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa, llegó este lunes a Ginebra para asistir a la sreunión de la Conferencia Internacional del Trabajo.
El primer vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa, llegó este lunes a Ginebra para asistir a la sección de alto nivel de la 108 reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo.
Además de su participación en la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, que este año celebra sus 100 años de historia, Valdés Mesa cumplirá un programa un programa de actividades en Ginebra.
Integran la delegación cubana Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba; Margarita González, ministra de Trabajo y Seguridad Social; y Anayansi Rodríguez, viceministra de Relaciones Exteriores, entre otros.
La Conferencia Internacional del Trabajo es el órgano supremo de decisión de la OIT, que cada año congrega a las delegaciones tripartitas -gobiernos, empleadores y trabajadores- de los 187 estados miembros.
El presidente cubano, Miguel Díaz -Canel Bermúdez, asistió en La Habana al Foro de Negocios Cuba-Reino Unido, organizado para fomentar los nexos bilaterales.
La Habana, Cuba. – El presidente cubano, Miguel Díaz -Canel Bermúdez, asistió en La Habana al Foro de Negocios Cuba-Reino Unido, organizado para fomentar los nexos económicos y comerciales bilaterales.
Los participantes británicos coincidieron en afirmar que Cuba es una plaza segura para establecer negocios, en tanto el ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, señaló que la cita transcurre en un momento trascendental, en que arrecia el bloqueo contra nuestro país.
Malmierca destacó que esos encuentros pueden servir para identificar nuevos productos y servicios que estimulen el incremento del intercambio comercial entre ambas partes.
El Foro Cuba- Reino Unido, al que asistió Díaz-Canel, abordó el desarrollo de la energía renovable, la Biotecnología, la Industria Farmacéutica, la agricultura y la banca, y presentó una muestra del proyecto británico Biopower y Mariel Solar.
Recibió Cabrisas a dirigente empresarial británico
El vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, Ricardo Cabrisas, recibió este lunes en La Habana al copresidente de la Iniciativa Cuba del Reino Unido, Lord David Triesman.
El encuentro tuvo lugar en el ámbito del Foro de Negocios Cuba-Reino Unido, al que asistieron unos TREINTA empresarios interesados en impulsar las inversiones en la Mayor de las Antillas, en áreas como el turismo, agricultura, telecomunicaciones y energías renovables.
Durante la ocasión, Cabrisas ratificó la buena marcha de las relaciones con el Reino Unido, que a pesar del recrudecimiento del bloqueo imperial, busca incrementar sus nexos económicos y comerciales con nuestro país.
Añadió que el gobierno británico rechaza la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton, y puntualizó que ese engendro jurídico afecta no sólo a Cuba, sino también a terceros países que ven obstaculizados sus negocios en la Isla.
El presidente cubano, Miguel Díaz -Canel Bermúdez, asistió en La Habana al Foro de Negocios Cuba-Reino Unido, organizado para fomentar los nexos bilaterales.
La Habana, Cuba. – El presidente cubano, Miguel Díaz -Canel Bermúdez, asistió en La Habana al Foro de Negocios Cuba-Reino Unido, organizado para fomentar los nexos económicos y comerciales bilaterales.
Los participantes británicos coincidieron en afirmar que Cuba es una plaza segura para establecer negocios, en tanto el ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, señaló que la cita transcurre en un momento trascendental, en que arrecia el bloqueo contra nuestro país.
Malmierca destacó que esos encuentros pueden servir para identificar nuevos productos y servicios que estimulen el incremento del intercambio comercial entre ambas partes.
El Foro Cuba- Reino Unido, al que asistió Díaz-Canel, abordó el desarrollo de la energía renovable, la Biotecnología, la Industria Farmacéutica, la agricultura y la banca, y presentó una muestra del proyecto británico Biopower y Mariel Solar.
Recibió Cabrisas a dirigente empresarial británico
El vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, Ricardo Cabrisas, recibió este lunes en La Habana al copresidente de la Iniciativa Cuba del Reino Unido, Lord David Triesman.
El encuentro tuvo lugar en el ámbito del Foro de Negocios Cuba-Reino Unido, al que asistieron unos TREINTA empresarios interesados en impulsar las inversiones en la Mayor de las Antillas, en áreas como el turismo, agricultura, telecomunicaciones y energías renovables.
Durante la ocasión, Cabrisas ratificó la buena marcha de las relaciones con el Reino Unido, que a pesar del recrudecimiento del bloqueo imperial, busca incrementar sus nexos económicos y comerciales con nuestro país.
Añadió que el gobierno británico rechaza la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton, y puntualizó que ese engendro jurídico afecta no sólo a Cuba, sino también a terceros países que ven obstaculizados sus negocios en la Isla.

Cuba una plaza segura para inversores

...el desarrollo local lo tiene que impulsar el gobierno y la universidad participa con el aporte de conocimientos, estrategias, tecnologías, e innovación
Uno de los temas priorizados en Cuba en los últimos años, reflejado incluso en nuestra Constitución, es el fortalecimiento de la actividad territorial, para ganar en autonomía y lograr mayor gestión por parte de los municipios como escenario principal, donde se desarrollan todos los procesos de la vida ideológica, económica y social del país.
Sobre el tema ha reiterado en varias ocasiones el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, que
“el desarrollo local lo tiene que impulsar el gobierno municipal y la universidad participa con el aporte de conocimientos, estrategias, tecnologías, y procesos de innovación”.
Y esa, precisamente, es la idea que defiende el III Congreso Internacional sobre Marketing, Desarrollo Local y Turismo, MARDELTUR 2019, un espacio convocado por la Universidad Hermanos Saíz, para debatir sobre las buenas prácticas que se desarrollan en Cuba y otras naciones, las cuales pueden servir de guía o referencias en asuntos vinculados al desarrollo territorial.
Asimismo, el evento, que inicia hoy, promueve el empoderamiento de las estructuras locales, la necesidad de formar redes en la cooperación, intercambiar experiencias, e incorporar un enfoque territorial del desarrollo a la gestión de las políticas públicas sobre bases sostenibles.
Pero sin duda, una de las principales potencialidades de MARDELTUR, reconocido como el evento oficial de Cuba, preparatorio para la participación en los Foros regional y Mundial de Desarrollo Económico Local, es que permite a académicos, investigadores, funcionarios de gobierno, actores comunitarios, representantes de empresas estatales, privadas y cooperativas, dialogar acerca de cómo lograr un desarrollo social y sostenible en todas sus dimensiones.
Además, para los pinareños, pioneros en el diseño de una estrategia de desarrollo integral, que prioriza la alianza entre gobiernos, instituciones académicas, empresas y comunidades, esta será la oportunidad de mostrar resultados concretos y por qué no, de extender sus experiencias a otras provincias del país.
Tal y como expresara el doctor en Ciencias Carlos César Torres Páez, director del Centro de Estudios de Gerencia, Desarrollo Local y Turismo (GEDELTUR), lo importante es lograr “un debate científico y comprometido que permita contribuir desde una gestión local sostenible e inclusiva a la materialización del sueño de que un mundo mejor es posible”.
Por
Alina Cabrera
La academia y el desarrollo local, binomio para el progreso

...el desarrollo local lo tiene que impulsar el gobierno y la universidad participa con el aporte de conocimientos, estrategias, tecnologías, e innovación
Uno de los temas priorizados en Cuba en los últimos años, reflejado incluso en nuestra Constitución, es el fortalecimiento de la actividad territorial, para ganar en autonomía y lograr mayor gestión por parte de los municipios como escenario principal, donde se desarrollan todos los procesos de la vida ideológica, económica y social del país.
Sobre el tema ha reiterado en varias ocasiones el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, que
“el desarrollo local lo tiene que impulsar el gobierno municipal y la universidad participa con el aporte de conocimientos, estrategias, tecnologías, y procesos de innovación”.
Y esa, precisamente, es la idea que defiende el III Congreso Internacional sobre Marketing, Desarrollo Local y Turismo, MARDELTUR 2019, un espacio convocado por la Universidad Hermanos Saíz, para debatir sobre las buenas prácticas que se desarrollan en Cuba y otras naciones, las cuales pueden servir de guía o referencias en asuntos vinculados al desarrollo territorial.
Asimismo, el evento, que inicia hoy, promueve el empoderamiento de las estructuras locales, la necesidad de formar redes en la cooperación, intercambiar experiencias, e incorporar un enfoque territorial del desarrollo a la gestión de las políticas públicas sobre bases sostenibles.
Pero sin duda, una de las principales potencialidades de MARDELTUR, reconocido como el evento oficial de Cuba, preparatorio para la participación en los Foros regional y Mundial de Desarrollo Económico Local, es que permite a académicos, investigadores, funcionarios de gobierno, actores comunitarios, representantes de empresas estatales, privadas y cooperativas, dialogar acerca de cómo lograr un desarrollo social y sostenible en todas sus dimensiones.
Además, para los pinareños, pioneros en el diseño de una estrategia de desarrollo integral, que prioriza la alianza entre gobiernos, instituciones académicas, empresas y comunidades, esta será la oportunidad de mostrar resultados concretos y por qué no, de extender sus experiencias a otras provincias del país.
Tal y como expresara el doctor en Ciencias Carlos César Torres Páez, director del Centro de Estudios de Gerencia, Desarrollo Local y Turismo (GEDELTUR), lo importante es lograr “un debate científico y comprometido que permita contribuir desde una gestión local sostenible e inclusiva a la materialización del sueño de que un mundo mejor es posible”.
Por
Alina Cabrera