
El 15 de octubre de 2025 se publicó en la Gaceta Oficial de Cuba el Decreto 109, que establece el Sistema Nacional para el Cuidado Integral de la Vida, reconociendo los cuidados como un derecho humano y una responsabilidad conjunta del Estado, las familias y la comunidad, según la nueva ley
Por Tahiris Montano Ajete
El 15 de octubre del presente año el Consejo de Ministros de Cuba aprobó el Decreto 109-2024, estableciendo el «Sistema Nacional para el Cuidado Integral de la Vida». Esta nueva ley representa un avance significativo en la política de salud del país, con el objetivo de proporcionar una atención médica integral y de calidad a todos los ciudadanos.
El sistema se enfoca en la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento adecuado de enfermedades, promoviendo un enfoque holístico que incluye aspectos físicos, mentales y sociales del bienestar. Además, garantiza que todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación geográfica o condición socioeconómica, tengan acceso equitativo a los servicios de salud.
Según Pedro Ortela Valdés, especialista principal de la Consultoría Jurídica en Sandino, este sistema contará con el apoyo financiero del Estado para asegurar la sostenibilidad y accesibilidad de los servicios. Sin embargo, se enfrentan varios desafíos, como la necesidad de recursos financieros y materiales, la mejora de la infraestructura de salud, y la capacitación continua del personal especializado.
El Decreto 109-2024 refleja el compromiso del gobierno cubano con la salud y el bienestar de su población, buscando mejorar la calidad de vida a través de un sistema de atención integral y equitativo. A pesar de las dificultades, el objetivo es garantizar una atención sanitaria de calidad para todos los ciudadanos.