
En el balance anual de Finanzas y Precios en Sandino se informó que al cierre de 2024 el municipio culminó con un déficit presupuestario de más de 172 millones de pesos, que representa más de 2 millones de pesos por encima de lo planificado
En el resumen del trabajo correspondiente al año 2024 de Finanzas y Precios trascendió la ejecución del presupuesto por organismos en Sandino.
En la lectura del informe Yunieska Camejo Herrera, directora de Finanzas y Precios, refirió que al cierre de 2024 el municipio culminó con un déficit presupuestario de más de 172 millones de pesos que representa más de 2 millones de pesos por encima de lo planificado. Ello obedece a la baja recaudación de los ingresos cedidos del municipio incumplidos en 11.6 por ciento.
El comportamiento de los gastos por sectores de la economía destinados a garantizar los niveles de actividad y la gestión de cobros de multas, motivaron análisis muy profundos en este balance anual de Finanzas y Precios.
En el debate Eday Garriga Silva, viceintendente del Gobierno, expresó que Sandino fue el único municipio que cerró el año 2024 con déficit fiscal en la provincia de Pinar del Río, tema que abordó la Asamblea Municipal del Poder Popular con la voluntad de incrementar el control de los ingresos con medidas organizativas. Asimismo, expresó que el asunto lo abordará la Comisión Territorial de Eficiencia Económica con una frecuencia mensual de la cual deben surgir las propuestas para enfrentar la indisciplina informática.
Por otra parte, los presentes enfocaron sus intervenciones en el cobro de multas y las limitaciones que impiden avanzar mencionando entre ellas los problemas de conectividad y las fallas con el fluido eléctrico. A su vez, coincidieron en que los impositores deben apoyar la gestión de cobro para revertir los atrasos en el cobro de las multas aplicadas en la etapa.
Otra de las deficiencias señaladas está dada por el incremento de los gastos por concepto de los servicios que prestan los organismos presupuestados a lo que suman las cuentas por cobrar y pagar con cierta mejoría hasta cierto punto.
Entre las proyecciones de trabajo la directora de Finanzas y Precios destacó como objetivos esenciales: disminuir el déficit presupuestario, incrementar y reforzar acciones de control con el objetivo de cobrar con efectividad el máximo de los ingresos generados por los actores económicos y potenciar la responsabilidad social con el presupuesto estatal.
Finalmente fueron reconocidos los trabajadores más destacados durante el año con el compromiso de elevar los resultados en este año 2025.