EconomíaNoticias

A pesar de la difícil situación, el país no ha estado detenido

Aún se identifican 285 empresas con pérdidas, 126 menos que al cierre de abril de 2022; de las cuales hay un grupo en esa condición por interés del país, ante la necesidad de topar algunos precios para no incrementar servicios

Una actualización de la marcha de la economía cubana al cierre del mes de abril del presente año centró la intervención de Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro, en la Segunda Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, ayer, en el Palacio de Convenciones.

En presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, y de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, el también titular de Economía y Planificación (MEP) explicó a los diputados los seis objetivos priorizados del Plan de la Economía aprobados para 2023.

Indicó que estos se centran en avanzar en la estabilización macroeconómica del país, consolidar la restructuración del mecanismo de asignación de divisas de la economía, continuar impulsando la recuperación de las capacidades del Sistema Eléctrico Nacional y acelerar la introducción de las fuentes renovables de energía, avanzar en la reducción de desigualdades, consolidar el proceso de descentralización de competencias a los territorios, y avanzar en la transformación integral de la empresa estatal socialista.

IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE BIENES

Al cierre del mes de abril, Gil Fernández precisó que, en el caso de las exportaciones de bienes, el país ingresó 728 millones de dólares, un 27,5 % del plan previsto para el año.

Comentó que el turismo, imprescindible para acompañar y avanzar en la recuperación de los niveles de economía, continúa su gradual y progresiva recuperación recibiendo –cierre abril– 984 116 visitantes internacionales, lo que representa un 28 % de lo que se aspira en el país, de 3,5 millones de vacacionistas extranjeros.

Dijo que, en mayo, alcanzamos el millón de visitantes.

En el caso de exportaciones de bienes y servicios, significó que, si bien se comporta en torno a lo proyectado, en sentido general existe un incumplimiento en 23,6 millones de dólares de lo previsto, lo que representa un 24 % del plan del año.

Gil Fernández resaltó que, en las operaciones de comercio exterior que realizan las formas de gestión no estatal, a través de entidades estatales, se generaron exportaciones por un valor de más de cuatro millones de dólares e importaciones por 270 millones de dólares.

Dentro de esto último, preponderó que el 61 % de las importaciones corresponden a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), las que en estos cuatro meses importaron por 166 millones de dólares, y un 32 % a los trabajadores por cuenta propia; al tiempo que artistas, cooperativas agropecuarias y no  agropecuarias fueron un 5,7 %.

El titular del MEP hizo hincapié en que se aprecia un incremento mensual del nivel de importaciones de las formas de gestión no estatal, que se proyecta, de seguir ese ritmo, superar la cifra de más de mil millones de dólares en el transcurso del año; con una tendencia a la importación de productos de bienes finales, no así de insumos o materias primas.

Remarcó que este es un sector que se integra a la economía nacional para su desarrollo, y en el cual se debe profundizar y corregir las distorsiones presentes.

MERCADO CAMBIARIO

El Vice primer ministro, al referirse al mercado cambiario, explicó que se mantiene, desde su inicio en agosto, una tasa de cambio de 1 USD por 120 CUP, que funcionó en principio con la compra y luego se incorporó la venta de divisas a la población.

Este mercado, precisó, aún está limitado y se mantiene de forma paralela el mercado ilegal, y señaló que la venta de divisas a la población aún no satisface la demanda.

Manifestó que aún con las insuficiencias de falta de acceso de compra a las divisas, hoy se compra diez veces más de las que se hacía cuando la tasa estaba fijada en 1 x 24, las que se invierten en la reactivación de un grupo de industrias nacionales que estaban paralizadas.

Destacó el uso del monedero móvil de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) como vía para la digitalización de las operaciones financieras y aumentar la oferta de bienes y servicios, que permite realizar pagos electrónicos, tanto en pesos cubanos como en divisas, y no requiere de tarjetas bancarias.

«Sabemos los problemas con el pago digital, una línea de trabajo en la que hay que enfocarse», afirmó.

EL SISTEMA EMPRESARIAL

Sobre el comportamiento de la empresa estatal socialista en estos primeros cuatro meses de 2023, el Vice primer ministro precisó que el 84 % del sistema empresarial tiene resultados positivos, es decir, no sufre pérdidas, lo cual no significa necesariamente que sean eficientes y productivas para el país.

Indicó que se identifican 285 empresas con pérdidas, 126 menos que al cierre de abril de 2022; de las cuales hay un grupo en esa condición por interés del país, ante la necesidad de topar algunos precios para no incrementar servicios.

Apuntó que hay otras empresas que sí están en pérdidas por falta de innovación, soluciones alternativas y pensamiento estratégico.

Gil Fernández agregó que 573 empresas aplican facultades que flexibilizan la organización salarial; o sea, gestionan su propio sistema de pago no regido al sistema central del país, por lo que tienen mayor autonomía en el manejo de la política de retribución salarial.

Añadió que la productividad del trabajo, hasta abril, se ubica en 27 159 pesos por trabajador, y el salario medio es 4 856 CUP.

En cuanto a las transformaciones de las empresas estatales, puntualizó que se retoman los esquemas cerrados en divisas para entidades exportadoras, se ha autorizado la constitución de 159 empresas filiales y 105 mipymes estatales, se avanza en la clasificación de las empresas con la aprobación de los principios esenciales y se trabaja en una Ley de Empresas, la cual será debidamente divulgada e informada en su momento.

El Vice primer ministro recalcó que en Cuba hay un solo sistema empresarial, con independencia de que se permita la iniciativa privada, la cual tiene que estar en función del desarrollo económico y social de la nación, y también está sujeta a las regulaciones.

LOS PRECIOS: EL PUNTO MÁS CRÍTICO

El Ministro de Economía y Planificación señaló que, actualmente, el punto más crítico que tiene el país es el tema de los precios y el enfrentamiento a la inflación.

Al respecto, indicó que existe, por una parte, una inflación asociada al costo de las importaciones; por ejemplo, dijo, el barco de aceite que costaba ocho millones de dólares en 2019, hoy cuesta 16 millones de dólares, a pesar de que no se ha incrementado sustancialmente el precio de este producto en la canasta familiar normada.

Por otra parte, existe la inflación que viene dada por la ineficiencia productiva, que se puede enfrentar con más disciplina, eficiencia e innovación; pero, hay otra más visible que es la relacionada con la especulación y el aprovechamiento del déficit de oferta para vender mercancías a altos precios, que afecta a la población.

Enfatizó que una de las vías para enfrentar la inflación es revertir los déficits de la producción agropecuaria, la cual no muestra un comportamiento favorable.

En este renglón, precisó, se incumplen y decrecen las principales producciones en relación con abril del pasado año, por limitaciones de fertilizantes, plaguicidas, combustibles y alimento animal.

«El camino es más producción, y dentro de esa, la agropecuaria, para incrementar la oferta de alimentos, que es donde se concentra la mayor inflación», refirió Gil Fernández.

Acerca del Programa porcino, señaló que en 2017 hubo 96 200 reproductoras, mientras que en 2022 disminuyó a 28 900, lo que también indica un decrecimiento sustancial.

Para este año, manifestó, se espera un crecimiento de la masa reproductora, debido a que el Grupo porcino accede a la divisa a través del mercado cambiario, por lo que se pueden producir unas 40 000 toneladas de carne de cerdo este año y unas 70 000 en 2024.

Respecto a la canasta familiar normada, reiteró el alto costo que implica mantenerla, pues casi toda está sustentada sobre la importación de productos o de insumos para la producción.

Sobre este tema, precisó que las principales afectaciones están en la falta de algunos productos, la logística de los puertos y la transportación, así como la disponibilidad oportuna del combustible; al tiempo que los problemas con la disponibilidad de mercancías corresponden tanto a la producción nacional, con mayores afectaciones en la leche, la carne de res, las carnes en conserva y la compota, la sal, así como en la importación de carne de pollo, el aceite y el café.

Del Sistema Eléctrico Nacional, significó que hay una mejoría en su comparación en relación con el igual periodo del año anterior, al implementarse una política de mantenimiento en las unidades generadoras que tiene el propósito de estar en mejores condiciones en el venidero verano.

Sin embargo, dijo que el sobreconsumo de diésel para la generación eléctrica afecta las actividades productivas y de servicios de la Isla por falta de combustible, lo cual ha generado una situación de carencia de combustible

para el transporte privado, interprovincial, la agricultura y otras actividades de la nación.

Al respecto, llamó la atención sobre el punto de que solo el 5,5 % de la generación eléctrica en el país proviene de las fuentes renovables de energía, muy por debajo de lo que se requiere, y del plan previsto del 25 % fijado para 2030.

INFLACIÓN: UN PROBLEMA VISIBLE

Al abundar sobre este tema, apuntó que la inflación acumulada de enero a abril de este año asciende a un 11,39 %, refiriéndose a que es el crecimiento sostenido de los precios en un periodo determinado de tiempo.

Este, dijo, es un problema visible y, probablemente, el más complejo que tenemos.

Señaló que hay varias causas como el déficit productivo y de oferta, alta especulación, indisciplinas en la formación de precios, violaciones de las fichas de costo e importaciones para la reventa, entre otros fenómenos. A este ritmo, resaltó, la inflación en el año superará el 40 %, y «no nos podemos dar ese lujo», afirmó.

INVERSIONES Y PROYECCIONES A FUTURO

A pesar de la situación económica, aseguró el Vice primer ministro que el país no ha estado detenido, e informó las inversiones que están en desarrollo, entre las cuales mencionó que se prevé terminar dos plantas para la producción de confituras y pastas largas.

Asimismo, refirió que se pone en explotación la cervecería cubana en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, que permitirá un incremento en la producción y comercialización de cerveza nacional, así como la planta de chocolate, de Baracoa, en Guantánamo, con una capacidad para producir más de 6 000 toneladas al año.

Recordó que, desde el mes de abril, se encuentra operando Suchel TBV S.A, que produce anualmente 60 000 toneladas de detergente en polvo y 20 000 toneladas de detergente líquido.

También destacó la ejecución del dragado del puerto del Mariel para la profundización del canal de acceso a la terminal de contenedores, que posibilita el arribo de buques de mayor porte, lo cual permite disminuir los costos de transportación para el país y sentar las bases para puerto de trasbordo.

Por otra parte, Gil Fernández señaló que el Programa de la vivienda no se ha cumplido en los últimos años, terminándose en el primer trimestre 4 215 viviendas del plan estatal.

Sobre el proceso de recuperación del transporte, indicó que gradualmente se han adquirido neumáticos, piezas y baterías para incrementar la disponibilidad técnica de los equipos y, al recibir más combustible, se deberá percibir una mejora en el transporte tanto de carga como de pasajeros, si bien aún no se muestran los resultados.

Gil Fernández explicó que existen capacidades tecnológicas para el ensamblaje y fabricación de vehículos eléctricos en el país, los que pueden alcanzar 39 000 unidades al año. Hasta abril –dijo– se han producido 1 745 vehículos eléctricos (1 056 motos y bicicletas, y 689 triciclos).

ACTIVIDAD SOCIAL Y SERVICIOS DE SALUD

El titular del MEP significó que, a pesar de las dificultades, el país no ha claudicado en avanzar en la asistencia social.

Igualmente, destacó que al cierre de marzo se ubicaron en empleo 49 280 personas, de ellos, 30 469 sin vínculo laboral.

Apuntó que existen cien casitas infantiles con más de 2 000 capacidades, una variante para ofrecer matrículas a hijos de madres trabajadoras, con la posibilidad de crecimiento durante este año.

Explicó, además, que se han realizado 43,3 millones de consultas médicas, lo que significa 6,4 millones menos que en igual periodo de 2022; mientras que se realizaron 192 576 cirugías (15 036 más que el año pasado).

Sobre el programa nacional de medicamentos, informó que en estos momentos hay 281 faltas del cuadro básico nacional y 174 medicamentos con cobertura menor de 30 días. No obstante, añadió, el abastecimiento del sistema nacional de Salud se debe recuperar gradualmente.

LAS SITUACIONES DE VULNERABILIDAD

  • Hay identificadas en esta condición 189 344 familias, que abarcan 350 537 personas.
  • Reciben protección 3 761 madres con hijos con discapacidad severa.
  • 3 847 beneficiarios reciben el servicio de asistencia social a domicilio.
  • Superaron la situación de vulnerabilidad económica 4 380 familias.
  • Se identificaron 3 819 nuevas familias, fundamentalmente para completar los gastos del núcleo familiar.

Gil Fernández acotó que se ha implementado un mecanismo de atención diferenciada a la familia en situación de vulnerabilidad, a la cual se le ha entregado un grupo de recursos, pero «no tiene sentido que entreguemos módulos de alimentos de manera igualitaria a toda la población, cuando hay personas que tienen un alto poder adquisitivo».

Por lo tanto, los módulos se centrarán en la atención diferenciada a las personas en situación de vulnerabilidad. Asimismo, se priorizan 1 158 comunidades para desarrollar acciones de transformación social.

Gil Fernández señaló que la campaña de declaración y pago de tributos correspondiente va mejor que la del ejercicio fiscal de 2022, pero «no podemos confiarnos», resaltó.

ESTABILIZACIÓN MACROECONÓMICA

Sobre el Programa de estabilización macroeconómica, el Vice primer ministro expresó que constituye un objetivo prioritario sus dos líneas fundamentales: la reducción gradual del déficit fiscal, en el cual se identificaron posibles reservas para la captación de nuevas fuentes de ingresos, y la reducción de los gastos del Presupuesto del Estado.

Añadió que existe una propuesta de un nuevo mecanismo de gestión de la liquidez en divisas del país, que permita superar las limitaciones del actual esquema de control cambiario, cree las condiciones para su funcionamiento y logre una mayor integración entre los agentes económicos.

El titular de Economía y Planificación dijo que el mecanismo actual ya ha tocado fondo, pues operan cuentas con variadas denominaciones, cuentas en monedas con respaldo y sin respaldo, que generan un gran número de distorsiones en la economía, y que se refleja en la población.

A modo de resumen, Gil Fernández señaló: «No puede haber estabilización macroeconómica si no implementamos la producción nacional de alimentos, y va a ser difícil incrementar la producción nacional de alimentos en la sostenibilidad que requerimos, si no tenemos ordenamiento monetario y fiscal en el país».

Dijo que, en esta hoja de ruta que traza el Programa de estabilización macroeconómica, se protege la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional y la disponibilidad de combustibles, y el enfrentamiento a la inflación desde todas las aristas: «la eficiencia, el control de los precios, y el combate al enfrentamiento a la especulación abusiva».

«Vamos en el camino, con todos los errores que hemos cometido, con todos los problemas que tenemos, todas las insatisfacciones, de los problemas sin solución, las chapucerías, pero tenemos posibilidades de cumplir el plan económico del año», afirmó.

Reconoció que muchas de las medidas aprobadas no han tenido los resultados esperados porque ha faltado la capacidad financiera en divisas para ejecutarlas.

«Grandes son los retos y los desafíos; muchos son los cubanos que día a día afrontan el bloqueo económico, que es el principal obstáculo para nuestro desarrollo económico y social, resisten creativamente y demuestran que sí es posible avanzar y encontrar soluciones en medio de las dificultades», concluyó.

EN PALABRA DE DIPUTADOS

Carlos César Torres Páez, diputado por el municipio de San Luis, Pinar del Río, señaló que el proceso inflacionario no siempre se resuelve con políticas macroeconómicas; de hecho, muchas veces, si esperamos por ellas, demoramos más en el proceso de transformación.

En cambio, acotó, buena parte de la solución de los procesos inflacionarios que tenemos en el país se resuelven hoy en el ámbito territorial.

Carlos Miguel Pérez Reyes, diputado por el capitalino municipio de Playa, hizo énfasis en que una alianza entre Gobierno, empresa estatal y privada debería concretarse en un mapeo sistemático de actores económicos y necesidades municipales.

«Es el momento de tender puentes, de multiplicar estos buenos ejemplos. Tal vez plantearnos medidas audaces, que permitan a este sector naciente de la economía (el no estatal) aprovechar mejor las capacidades ya instaladas en el país y que, en vez de traer pollo, traigan pienso, y en vez de traer cerveza, traigan cebada», concluyó.

Por otra parte, Ian Pedro Carbonell Karrell, diputado por el municipio pinareño de Minas de Matahambre, precisó que dentro de las principales prioridades de trabajo del país está el desarrollo económico; «para llevar a cabo la construcción socialista es imprescindible desarrollar las fuerzas productivas».

Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra, se refirió al desarrollo del Programa hidráulico nacional, tema en el cual se avanza, enfrentando las dificultades, lo cual impacta de manera directa en la calidad de vida de las personas y en la producción de alimentos.

Significó que el desarrollo económico y social implica también el perfeccionamiento de la infraestructura del país, de ahí la voluntad hidráulica para seguir avanzando en este programa en el sector.

Ana Flavia Méndez Cusidor, diputada por el capitalino municipio de Playa, se refirió al impacto que está teniendo la situación económica del país en el adulto mayor.

«Cada persona con su jubilación debe tener garantizada autonomía económica. Esto hoy no es posible, y tenemos que, de forma urgente, sin tanto trámite burocrático o censo interminable, desde la base y con el dinamismo que exige la crítica situación, apoyar urgentemente a los ancianos, en especial la alimentación de este sector, cuya curva de crecimiento hemos sido capaces de prever desde hace ya varios años», aseveró.

Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, refirió que el Programa para la atención a la dinámica demográfica constituye uno de los asuntos prioritarios que atiende la máxima dirección del país.

Informaciones relacionadas

Afirma vice primer ministro que es posible avanzar en la economía

En vivo: Asiste Raúl a Segunda Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional

Cuba ya tiene su primera Ley de Comunicación Social

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba