Raúl Gómez García fue asaltante y mártir del Cuartel Moncada, conocido como el Poeta de la Generación del Centenario, encargado de redactar el Manifiesto del Moncada.
Hoy voy a aminorar el paso. Detenerme ante una gran inmensidad que nos exige cada día más cultivo, desarrollo, respeto y utilidad me refiero a la cultura.
Ella es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman.
Así se define en ECURED incluyendo costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.
Al definirla sugiere toda la información y habilidades que posee el ser humano. Ante tanta diversidad cabe esgrimir el término Sociedad, porque es en ella donde se manifiesta la Cultura.
Desde los primeros estudios aprendimos de nuestros antepasados gracias a la cultura y es digno reconocer lo que en su esencia define la grandeza de las relaciones sociales.
La cultura puentes de recreación
La cultura según estudiosos del tema es una producción colectiva puesta en práctica por las personas que se relacionan, pensemos entonces en los actores que convierten sus acciones en puentes de recreación a través de ideas, creaciones, motivaciones y participación.Trabajadores de la cultura que ayudan a socializar teniendo en cuenta valores, gustos y preferencias.
Ellos tamizan lo que se aprende e inciden de manera directa en el cambio y comportamiento de los individuos. Su misión los hace imprescindibles en los procesos culturales .Quien asume su rol para contribuir a la formación de hombres y mujeres racionales, éticos, con conciencia y responsabilidad.
Este 14 de diciembre celebramos el Día del trabajador de la Cultura, en reconocimiento al Poeta de la Generación del Centenario, Raúl Gómez García, quien naciera en esta fecha pero en 1928.
De la savia cultural bebamos para ser cada día más culturales y constructivos, adecuadas personas sociales.
Escrito por Raisa Díaz Miranda
Desde la radio homenaje a los trabajadores de cultura en Sandino