Sistema de la Agricultura, eje de debates sobre producción de alimentos

Con un análisis crítico y profundo, transcurrió la reunión de trabajo sobre cobros y pagos por el sistema de la Agricultura con énfasis en la situación actual de las estructuras productivas y empresas.
Los asistentes, presidentes de cooperativas en su mayoría, abordaron aspectos esenciales a partir de sus preocupaciones en lo que respecta la entrega de fertilizantes y combustible, recursos que hasta el momento no han recibido en la actual Campaña de Frío.
Más de 20 hectáreas de tomate están sembradas sin la primera fertilización, lo cual incidirá en los rendimientos productivos y aportes en cuanto a esta hortaliza. Por ahora no hay respuesta, pero no se puede dejar de sembrar y hacer el contrato de las producciones con seriedad y la objetividad necesarias, dijo Sergio Enrique Moreno Linares, especialista de Transporte en la Delegación de la Agricultura en Pinar del Río.
Otro punto que generó un amplio debate resultó lo referido a los incumplimientos de carne y leche. De este último indicador Celso Rodríguez Rodríguez, presidente de la CCS Andrés Chongo Contreras, al intervenir insistió en la contratación como instrumento básico de toda relación económica y en el sistema de pago a los productores tanto por la vía de Comercio como por la Industria Láctea. Acerca de este proceso hubo coincidencia de criterios en hacer las cosas bien, con seriedad y objetividad para que no se repitan los incumplimientos.
Esta vez condujo la reunión Miguel Everaldo Contreras Leal, especialista a cargo del funcionamiento de las estructuras productivas, junto a representantes de la ANAP de la provincia y el municipio. Asimismo, otros temas ocuparon la atención como el cumplimiento del plan de siembra de la actual Campaña de Frío y tabaco a fin de revertir atrasos en el municipio.
Informaciones destacadas
Mantiene proceso de producción Combinado Lácteo en Sandino