Realizan Festival de Aves Migratorias en Guanahacabibes

Por Tairis Montano Ajete
Desde el año 2012, cada octubre se celebra en el Valle San Juan el Festival de Aves Migratorias, un evento que ha echado raíces en la comunidad como espacio de encuentro entre la biodiversidad, el arte y la memoria colectiva.
Organizado por el Parque Nacional Guanahacabibes, el festival coincide con la llegada de miles de aves migratorias que recorren más de 8 mil kilómetros desde América del Norte hasta refugiarse en este extremo occidental de Cuba.
Según Osmani Borrego, especialista del Parque Nacional, durante tres días la comunidad se transforma en un escenario vivo de aprendizaje y celebración. Se realizan recorridos guiados por áreas naturales, donde estudiantes, familias y visitantes pueden observar e identificar especies como el chorlitejo, el zarapico y el chipe. Además, se imparten conferencias especializadas, se proyectan documentales y se organizan exposiciones fotográficas que capturan la belleza del vuelo migratorio.
Uno de los momentos más esperados es el concurso de manifestaciones artísticas, que convoca a niños, jóvenes y adultos a expresar, a través del dibujo, la poesía, el cartel o la dramatización, su vínculo con las aves y el entorno. Estas creaciones no solo embellecen el evento, sino que se convierten en testimonio de una comunidad que celebra su identidad a través del arte y la naturaleza.
«El festival realza los valores del lugar como un prominente corredor de volátiles migratorios y fortalece la conciencia ambiental desde la participación comunitaria», explica Osmany Borrego.
El Festival de Aves Migratorias en Guanahacabibes es, más que un evento ecológico, un acto de memoria viva, donde el vuelo de las aves se convierte en símbolo de libertad, resistencia y pertenencia. En cada trazo infantil, en cada verso campesino, en cada mirada al cielo, late el compromiso de una comunidad con su entorno y su historia.





