NoticiasSociedad

Realizan en Sandino ejercicio teórico-práctico para evitar incendios

En Sandino crean las condiciones en esta etapa del año a la vez que implementan acciones de preparación como parte de la Campaña Preventiva contra incendios, cuyo objetivo fundamental consiste en evitar estos siniestros y la amenaza a la vida de otras personas, las pérdidas económicas y el deterioro medioambiental en meses de sequía.

El entrenamiento a los órganos de dirección en su primera jornada estuvo dirigido a preparar el sistema, a organizar las acciones y a
puntualizar las medidas de prevención. Una función fundamental ejercen los organismos como Acueducto y Alcantarillado, el cual debe garantizar el suministro de agua en todas las zonas y los recursos necesarios para sofocar un incendio.

Igualmente la Comisión de Protección a la población dejó claridad de las directivas que en este caso orientan qué hacer ante fenómenos que implican evacuación del personal y otras acciones con seguimiento valoradas en esta jornada de preparación en el territorio.
Asimismo, los organismos globales tienen un desempeño sumamente importante los que a su vez deben contar con sus respectivos planes para enfrentar hechos de esta índole en un período  caracterizado por la escasez de precipitaciones.

Este ejercicio aspira a consolidar y cohesionar el sistema municipal encargado de prevenir y enfrentar el surgimiento y propagación de estos siniestros. En esta labor tiene gran peso el Centro de Gestión para la Reducción del Riesgo, con un papel relevante los Puntos de Alerta Temprana, los que mejoran su estructura a fin de perfeccionar el sistema de prevención en las localidades.

En su explicación el Teniente Coronel Juan Arturo Baños López, jefe del Departamento de Defensa del Gobierno, dijo que es necesario trabajar con agilidad y previa antelación con las medidas, a la vez que alertó sobre la comunicación y otras garantías dentro de ellas la información al puesto del Gobierno para la toma de decisiones de acuerdo con la situación.

En esta reunión se alertó también del peligro que representan los microvertederos en áreas cercanas a los bosques y la reforestación de la Cuenca del Cuyaguateje. De esta última se acordó seguir con el plan de siembra de árboles, mientras que otras intervenciones estuvieron dirigidas a proteger las fincas de mango, responsabilidad que recae en la  Agricultura.

De igual modo trascendió el desempeño de la Empresa de Tabaco y la Forestal, con sus representantes aquí presentes, con una explicación detallada de su accionar y sus respectivas medidas.

La Empresa Municipal Agroindustrial también tiene participación directa en esta estrategia de prevención en la que insistió Julio César Amador Sánchez, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP), acompañado de otras autoridades del territorio.

El ejercicio práctico se llevó a cabo en una zona cercana al Instituto Politécnico Agropecuario (IPA) Marien Nguoabi con la conducción del cuerpo de bomberos, guardabosques forestales y otras fuerzas, lo que originó una clase demostrativa sobre cómo sofocar un incendio con acciones bien definidas y conocimiento de quienes tienen la misión de combatir tales hechos.

En sus palabras finales Julio César Amador Sánchez, presidente de la AMPP, dijo que de ahora en lo adelante lo fundamental es materializar los acuerdos, entre ellos crear la brigada municipal contra incendios a lo cual se dará seguimiento junto a otras tareas.

Informaciones relacionadas
Cuba prevé mayor control sobre causas de incendios forestales

Cuba inicia campaña de prevención contra incendios forestales

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba