NoticiasSalud

La Tuberculosis, un enemigo mortal

La tuberculosis afecta, por lo general, a los pulmones, aunque puede comprometer otras partes del cuerpo, entre ellas el cerebro, riñones o la columna vertebral

Por Yolinda García Montero

Hoy la tuberculosis (TB) continúa siendo un gran problema de salud a nivel mundial. Anualmente, esta enfermedad es responsable de la muerte de dos millones de personas en el mundo. Por el alto nivel de infección y la rapidez con que avanza la enfermedad, Cuba no se encuentra exenta de ello.

Desde el año 1962, nuestro país cuenta con un Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, con el objetivo de reducir la morbilidad y la transmisión de la enfermedad, hasta obtener su eliminación como problema de salud pública. Este programa se integra al Sistema Nacional de Salud a través de tres niveles de atención: la Primaria, por medio del consultorio del médico y enfermera de la familia; la Secundaria, en la red de hospitales del país; y la Terciaria, a nivel del Instituto de Neumología.

En tal sentido, nuestro municipio cuenta también con un sistema organizado que, partiendo de los consultorios del médico de la familia, realiza el control de focos para identificar a los enfermos de TB y prevenir la aparición de nuevos casos, con el diagnóstico y tratamiento integrado ambulatorio estrictamente supervisado.

También trabajan de manera sistemática en la prevención de la enfermedad, acción que desarrollan los máximos responsables de la tarea a partir de un grupo de medidas, entre las que sobresalen la vacunación a cada recién nacido, cubrir boca y nariz al toser o estornudar, y evitar las aglomeraciones de personas cuando se está con gripe.

De igual modo, resaltan también el no fumar y no permitir que fumen a tu alrededor, no escupir en el suelo y, sobre todo, mantener ventiladas las viviendas y dormitorios, entre otras.

Vale resaltar que, para esta enfermedad que hoy constituye la causa más común de las muertes entre los adultos, nuestro sistema de salud pone el mayor de los empeños para controlarla y brindar ayuda solidaria a países vecinos que necesitan de la vacuna para salvar vidas humanas.

Solo queda en tus manos cumplir las medidas de seguridad para evitar la tuberculosis y, si ya la padeces o muestras síntomas de sospecha, acudir a la unidad de salud más cercana en tu territorio para que seas tratado de inmediato.

Informaciones relacionadas

José Ángel Portal Miranda ratifica compromiso de Cuba en enfrentamiento contra la tuberculosis

«Es la hora!» de poner fin a la Tuberculosis (AUDIO)

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba