NoticiasSalud

Día Mundial del Síndrome de Cushing, un llamado a la conciencia

Por Tairis Montano Ajete

Cada 8 de abril se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Cushing, una enfermedad rara causada por un exceso prolongado de cortisol en el organismo. Este trastorno hormonal, aunque poco frecuente, puede generar complicaciones graves si no se detecta y trata a tiempo.

El síndrome de Cushing se caracteriza por síntomas como acumulación de grasa en el abdomen, rostro redondeado, debilidad muscular, hipertensión arterial, alteraciones emocionales y estrías de color púrpura en la piel.

Según la especialista en endocrinología Iraisis Moreno, «el diagnóstico temprano es crucial para evitar complicaciones metabólicas, cardiovasculares y psicológicas que pueden afectar gravemente la calidad de vida del paciente.»

La doctora Moreno explica que las causas del síndrome pueden incluir tumores en la hipófisis o las glándulas suprarrenales, así como el uso prolongado de medicamentos glucocorticoides. «Es fundamental realizar pruebas hormonales precisas y estudios de imagen para identificar el origen del problema y determinar el tratamiento adecuado», señala.

El tratamiento puede variar desde cirugía para extirpar tumores hasta medicamentos que regulen la producción de cortisol. En casos más complejos, puede ser necesaria la extirpación de las glándulas suprarrenales, seguida de terapia de reemplazo hormonal de por vida.

En este Día Mundial, se busca visibilizar esta enfermedad, promover el conocimiento sobre sus síntomas y causas, y destacar la importancia de la investigación y el acceso a tratamientos eficaces. Como concluye la doctora Moreno, «la educación y la detección temprana son nuestras mejores herramientas para enfrentar este desafío de salud.»

Informaciones relacionadas

Síndrome de Cushing: Manejo y recuperación neurológica

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba