
Por Tairis Montano Ajete
La Bancarización resulta un proceso de exigencia rigurosa para los actores estatales y no estatales en Sandino.
Desde el grupo de Bancarización fluyen acciones dirigidas a su capacitación para llegar a un estadío superior del conocimiento sobre un tema de impacto económico y social.
Eday Garriga Silva, viceintendente del Gobierno, dijo que de las 22 mipymes aprobadas en el municipio hay 20 con información válida de cómo operan los canales de pagos y hacia dónde va el efectivo.
Explicó que el problema está en la cantidad de dinero que debe ir a una cuenta bancaria con propósito fiscal. Asimismo señaló que todos dominan el procedimiento, el cual requiere de una mayor generación de contenido en las redes sociales para una mayor comprensión del asunto. Propuso a las ferias comerciales con análisis logístico en consejos populares, como una alternativa viable para seguir ordenando la tarea.
El viceintendente del Gobierno para atender la Economía señaló que el territorio mantiene los mismos comercios físicos, según el registro estatal comercial. El número registrado es de mil comercios físicos, la gran mayoría tienen activado el Código QR por ambas pasarelas: transfermóvil y EnZona.
Como algo positivo señaló que todos los sectores y actores económicos tienen apeturadas las cuentas bancarias fiscales, aunque el problema mayor está en su funcionamiento. De ahí el llamado dirigido a enfrentar indisciplinas e incumplimientos de la política actual, a fin de generar los ingresos necesarios con un seguimiento y control por parte de las autoridades competentes.