Avanza en la producción de hortalizas el organopónico Cuba-Venezuela

El trabajo voluntario que realizaron este domingo integrantes de la CTC, la FMC y la Granja Urbana benefició significativamente las labores de los trabajadores del organopónico Cuba-Venezuela. El aporte estuvo dedicado a la Asamblea Municipal del Poder Popular, a realizarse el próximo 30 de noviembre
Parte de las acciones que se impulsan en el organopónico Cuba-Venezuela tiene como propósito fundamental dejar sembrados todos los canteros antes del 30 de noviembre en Sandino.
El aporte realizado este domingo 17 de noviembre por la CTC, la FMC y la Granja Urbana, se dedicó a la Asamblea municipal del Poder Popular concebida para esta fecha. El trabajo voluntario encabezado por Odairis Díaz Pérez, secretaria general de la CTC y miembros del secretariado municipal de la organización femenina, benefició la labor que por estos días realizaron los trabajadores del organopónico Venezuela.
Dar respuesta al programa de autoabastecimiento con la puesta en marcha de esta iniciativa, figura entre los objetivos esenciales comtemplados para arribar a la Asamblea del Poder Popular con cambios y transformaciones en lo económico, social y cultural. Alistar el área para sembrar, es una tarea que avanza con creces a partir de la participación de los estudiantes del Seminternado XX del Asalto al cuartel Moncada y el trabajo diario del personal.
En el actual proceso de recuperación mantienen la limpieza de canteros, pasillos y garantizan el plan de siembra de manera escalonada con prácticas sostenibles. Tomate, acelga, col china y habichuela, están entre los cultivos que más sobresalen al igual que el rábano, que aprovechan para la comercialización. En un contexto complejo, garantizan localmente las alternativas que sean posibles a tono con la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional.