
Por Tairis Montano Ajete
En el marco de la consulta popular convocada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, se encuentra en debate el Anteproyecto del nuevo Código de Trabajo, una propuesta que busca actualizar la legislación laboral cubana y adaptarla a las transformaciones económicas y sociales del país.
Este nuevo texto legal incorpora por primera vez al sector no estatal —incluyendo MIPYMES, cooperativas y trabajadores por cuenta propia— y refuerza derechos fundamentales como la jornada laboral limitada, el descanso semanal, la protección frente al acoso y la negociación colectiva.
A continuación, se presentan algunas preguntas clave que ayudan a comprender el alcance y los desafíos del anteproyecto:
¿Por qué se propone esta reforma?
Porque el Código vigente no refleja las nuevas formas de empleo ni los principios constitucionales aprobados en 2019. El nuevo texto busca garantizar derechos en todos los sectores laborales.
¿Qué sectores incluye?
Todos: estatal, privado, cooperativo y por cuenta propia. Esto representa un avance en el reconocimiento legal del trabajo no estatal.
¿Qué derechos se fortalecen?
Se refuerzan garantías como el contrato escrito, la protección salarial, el derecho a un ambiente laboral saludable y la inclusión de grupos vulnerables.
¿Qué novedades trae en la contratación?
Se prohíbe el uso de contratos temporales para funciones permanentes y se introduce el concepto de “capacidad demostrada” como criterio de acceso al empleo.
¿Cómo se resuelven los conflictos laborales?
Se propone fortalecer la mediación y crear tribunales laborales especializados, además de reforzar el papel del sindicato.
¿Qué garantías ofrece a mujeres, jóvenes y personas con discapacidad?
Prohíbe la discriminación y establece medidas específicas para proteger la maternidad, promover el empleo juvenil y garantizar la inclusión laboral de personas con discapacidad.
¿Cómo participar en la consulta?
A través de reuniones en centros laborales, sindicatos o comunidades. También se pueden presentar propuestas escritas o promover espacios de debate.
Este proceso de consulta es una oportunidad para que los trabajadores construyan colectivamente una ley que los represente y proteja. La participación activa, informada y crítica es clave para lograr un Código de Trabajo más justo, moderno y efectivo.
Descargue el Anteproyecto de Código del Trabajo