CrónicaHistoria

Escuela en el campo Comandante Pinares, un camino de esperanzas y sueños

La construcción de la ESBEC Comandante Pinares es uno de los momentos más significativos en la historia educativa de Sandino. Este acontecimiento marcó un camino lleno de sueños y esperanzas para el desarrollo de toda la región

Por Raisa Díaz Miranda

Reencontrarnos cada día con la historia permite perpetuar hechos significativos de los que vale la pena volver a  mencionar. Uno de ellos marcó un camino sin vuelta atrás, llenó de esperanzas y sueños a todo el pueblo y convidó a sembrar el futuro de quienes convendrían después el desarrollo educacional en el municipio Sandino y territorios vecinos, la construcción de la primera Secundaria Básica en el Campo.

El 31 de marzo de 1970 tuvo lugar el inicio de su construcción y posteriormente le siguieron treinta más. Indago entre saberes propios de este lugar, libros, revistas, periódicos, personas que peinan canas, recuerdan con beneplácito que en los albores del triunfo revolucionario las circunstancias exigieron priorizar a lo largo del país la enseñanza secundaria. José Martí a través de su gran intelecto guiaría el sentido constructivo donde era prioridad la  vinculación del estudio con el trabajo.

En escritos de los historiadores acentúan el exceso de matrícula en toda la provincia, por lo que los esfuerzos sería imprescindibles en pos de la enseñanza.

El acontecimiento sería relevante además por la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro acompañado de Julio Camacho Aguilera, Primer Secretario del Partido en la provincia de Pinar del Río, Belarmino Castillo, Ministro de Educación, Eliodoro Martínez Junco, Ministro de Salud Pública, familiares del Comandante Pinares y otros dirigentes de la región Guane.

Allí Fidel pronunció un histórico discurso que sentó pautas para el desarrollo económico de la región y de la pedagogía para este tipo  de escuela. En catorce meses la ESBEC Comandante Pinares estuvo lista, con ello vendría la preparación de los profesores. La estrategia estaba trazada, nacería entonces el Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech.

La Comandante Pinares fue inaugurada el 20 de septiembre de 1971, en sus pasillos, aulas y demás áreas quedaron grabadas incontables experiencias, una vida de adolescencia formada a través de la disciplina, la educación, la formación y sobre todo, la sabiduría y el amor. 

Informaciones destacadas

Benito Juárez, una comunidad en transformación

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba