Comentario

Los que sostienen el mundo sin que se note

Por Tairis Montano Ajete

El Día Internacional de la Juventud se conmemora todos los años el 12 de agosto para llamar la atención de la comunidad internacional sobre los problemas de la juventud y para ayudar a desarrollar el potencial de los jóvenes como socios de la sociedad actual.

Jessica se despierta con el canto de los gallos y el ruido de la cafetera. No hay clases, no hay uniforme, pero hay ganas. Onel está en el río, como cada agosto, con los amigos que sueñan en voz alta. Made escribe en su libreta: «La juventud no es una edad, es una forma de resistir.»

Es 12 de agosto, Día Internacional de la Juventud; y aunque no hay desfiles ni discursos en la plaza, hay gestos que lo celebran.

En Cuba, la juventud no siempre tiene micrófono, pero sí voz. En cada barrio hay un joven que organiza, que ayuda, que crea. Jessica acompaña a su abuela al consultorio. Onel ayuda a reparar una bicicleta. Made publica un poema en sus redes: «Somos los que heredamos el mundo sin que nos pregunten, pero igual lo cuidamos.»

La radio menciona la efeméride. Hablan de participación, de derechos, de futuro. Pero en Sandino, la juventud se celebra en silencio: en el gesto de compartir el pan, en el abrazo entre amigos, en la risa que desafía el calor.

Jessica sueña con estudiar Psicología. Onel quiere ser ingeniero, pero también poeta. Made no sabe aún, pero tiene claro que quiere contar historias que importen. Ninguno tiene certezas, pero todos tienen impulso. Porque ser joven en Cuba es aprender a crear con lo que hay. Es bailar aunque no haya música. Es leer aunque falten libros. Es amar aunque duela. Es imaginar aunque todo parezca en pausa.

A las seis de la tarde, Jessica escribe: «Feliz Día de la Juventud a los que sostienen el mundo sin que se note.» Onel le responde con una foto del río. Made le manda un verso: «Somos la promesa que no se rinde.»

Y como diría mi abuela si pasara por aquí hoy: «La juventud no se celebra. Se reconoce. Porque sin ella, el mundo se detendría.»

Informaciones destacadas

Las redes sociales en la juventud: ingenuidades y peligros

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba