CulturaNoticias

Día del Instructor de Arte, un homenaje a la pasión y el compromiso 

Cada 18 de febrero se conmemora en Cuba el Día del Instructor de Arte, en homenaje al natalicio de la destacada Instructora de Teatro Olga Alonso González, quien nació ese día de 1945

Por Tahiris Montano Ajete

Hoy, 18 de febrero de 2025, se celebra en Cuba el Día del Instructor de Arte, una fecha que rinde homenaje a aquellos que han dedicado su vida a sembrar la semilla de la cultura en cada rincón de la isla. 

Este día, instituido en memoria de Olga Alonso, la joven instructora de teatro que entregó su vida a la enseñanza del arte en las montañas del Escambray, es un recordatorio de que la cultura es el alma de un pueblo y que los instructores de arte son sus guardianes.  

En esta ocasión, quiero reconocer a un grupo de instructores de Sandino, un municipio que vibra con su talento y entrega. Ellos han llevado el arte a comunidades, escuelas y espacios donde la creatividad florece como un acto de resistencia y esperanza.  

El teatro como reflejo de la vida

Digna, Mislay, Marlén, Ayamey y José Antonio Márquez, nombres que resuenan en el mundo del teatro en las comunidades de Sandino, han convertido las tablas en un espacio de diálogo y transformación. Con montajes que van desde lo clásico hasta lo contemporáneo, han logrado que el teatro no sea solo un espectáculo, sino una herramienta para reflexionar sobre la identidad y la sociedad. 

Su labor en talleres comunitarios ha inspirado a niños y jóvenes a descubrir el poder de la expresión dramática, siguiendo el legado de Olga Alonso, quien creía en el teatro como un puente hacia la sensibilidad humana.  

El color de las artes plásticas

Danilo, Leován, Jorge, Raisbel, Lenna y Yankiel, maestros de las artes plásticas, han transformado lienzos y muros en ventanas hacia la imaginación. Con pinceles y espátulas, enseñan a sus alumnos a ver el mundo a través de los colores y las formas, creando obras que hablan de la historia, la naturaleza y los sueños de los habitantes de Sandino. Su trabajo en talleres y exposiciones ha sido fundamental para mantener viva la tradición artística del municipio, demostrando que el arte no tiene fronteras.  

La danza como lenguaje universal

Marianela, Dayanara, Yuniaska, Yanet y Olga han hecho de la danza un lenguaje que trasciende las palabras. Con movimientos que cuentan historias de amor, lucha y esperanza, han llevado su arte a escenarios en cada rincón del municipio. Su labor como instructores ha permitido que niños y jóvenes descubran en la danza una forma de expresar sus emociones y conectarse con su cultura. Su dedicación es un ejemplo de cómo el arte puede ser una fuerza transformadora.  

La música que une corazones 

Orelvi, Dariel, William, Luis Miguel, Dauniel y Yaridaima, talentosos instructores de música, han convertido las notas en un lenguaje que une corazones. Con su labor en escuelas y comunidades, enseñan a niños y jóvenes a amar la música, ya sea a través de un instrumento o de la voz. Su dedicación ha permitido que la música cubana siga siendo un símbolo de identidad y resistencia, demostrando que el arte es una herramienta para construir un mundo mejor.  

Un día para celebrar y reflexionar 

El Día del Instructor de Arte no es solo una fecha para celebrar, sino también para reflexionar sobre el papel fundamental que estos profesionales desempeñan en la sociedad. Su labor va más allá de enseñar técnicas artísticas; es una misión que busca formar seres humanos sensibles, críticos y comprometidos con su entorno.  

Hoy, al recordar a Olga Alonso y a todos los instructores que han dedicado su vida al arte, celebramos también a Digna, Mislay, Marlén, Ayamey, José Antonio Márquez, Danilo, Leovan Jorge, Raisbel, Lenna Yankiel, Marianela, Dayanara, Yuniaska, Yanet, Olga, Orelvi, Dariel, William, Luis Miguel, Dauniel y Yaridaima, y a otros tantos  que se me quedan este trabajo quienes con su pasión y entrega han hecho de Sandino un municipio más culto y más humano.  

Que su ejemplo inspire a nuevas generaciones a seguir el camino del arte, porque, como bien dijo Fidel Castro, «el pueblo es el gran creador».

Informaciones relacionadas

Yanet Tamarit, una joven emprendedora con vocación artística (AUDIO)

Instructores de Arte en Sandino, un ejército imprescindible (AUDIO)

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba