Organopónico sandinense en periodo de plantación

El desarrollo de esta modalidad popular de agricultura en las ciudades ha experimentado éxitos relevantes, sin embargo cuenta con retos y dificultades que enfrentar.

En el Organopónico Cuba- Venezuela de ciudad Sandino, está en plena efervescencia el período de plantación de hortalizas y condimentos frescos.

El reto está planteado: alcanzar de forma progresiva mayores niveles productivos acordes con la demanda actual del territorio. El personal garantiza la siembra de acelga, cultivo que potencia mediante semilleros con un estado vegetativo saludable y que tiene  gran aceptación por los consumidores.

El apoyo de organismos e  instituciones es decisivo en la limpieza de canteros y pasillos, expresó Dayan Llorente Manresa, representante del organopónico, hoy centrado en revertir atrasos y elevar los resultados productivos.

La proyección es renovar el área con décadas de uso, con el propósito de llegar al fin de año con producciones en cosecha, que tradicionalmente incrementan el plato familiar.

Para el pequeño colectivo que en él labora, lo esencial es buscarle solución inmediata  a los problemas existentes o que puedan aparecer y evitar que los mismos lo sorprenda y tener siempre alternativas.

Avanza en la producción de hortalizas organopónico Cuba-Venezuela

Salir de la versión móvil