Organopónico Cuba-Venezuela, ejemplo en la producción de alimentos

Los organopónicos son un buen ejemplo de cómo crece cada día la producción de alimentos con métodos intensivos de explotación de la tierra.

Sandino -Los organopónicos en el perímetro urbano son un buen ejemplo de cómo crece cada día la producción de alimentos con métodos intensivos de explotación de la tierra.

En el Cuba-Venezuela que pertenece a la Agricultura Urbana, su representante, Chamatiel Acosta Paz, nos acerca al tema:

Chamatirel, llama la atención la limpieza de canteros y pasillos, ¿cómo logran estos resultados?

« …Obedece al trabajo, a la constante labor que realizamos en el organopónico, también a la incorporación de sustrato en los canteros, lo cual permite obtener mejores resultados en la práctica…»

¿De cuántos canteros disponen y qué cultivos priorizan?

« …Contamos con 105 canteros, todos sembrados, con pepino, cebolla multiplicadora, cebollino, ajo puerro, quimbombó, habichuela, pimiento y rábano…»

¿Es posible hablar de métodos para prevenir plagas y enfermedades?

« …Son múltiples las acciones y aquí en el organopónico contamos con barreras vivas, trampas de colores y plantas repelentes, cuyo fin es controlar las plagas y evitar daños en los cultivos…»

Alguna precisión esencial, Chamatiel ?

« …Lo más importante es que estamos trabajando para poder cumplir con las entregas al círculo infantil Amanecer de Octubre y el consumo de la población con precios actuales a partir de la implementación de la Tarea Ordenamiento…»

Mantendrán en Sandino apoyo a organopónicos por organismos y entidades

Impulsan labores en Organopónicos del municipio Sandino

Una recuperación necesaria

Salir de la versión móvil