Traza nuevos rumbos Economía y Planificación en Sandino tras inicio del 2025

Entre las proyecciones de trabajo para este año 2025, Economía y Planificación propone avanzar en la implementación del programa de estabilización macroeconómica en Sandino.

En el resumen de su gestión durante el 2024, lo hizo saber Juan Miguel Rivero Medina, director de la entidad, destacando la necesidad de incrementar y diversificar los ingresos externos. Las proyecciones están contempladas en la Estrategia Municipal de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030 y a la vez forman parte de los diez objetivos del Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.

Incrementar la producción nacional con prioridad otorgada en los alimentos, constituye otro aspecto clave para garantizar la demanda actual de la población. Igualmente precisa avanzar en el redimensionamiento y desarrollo de la Empresa Estatal Socialista y los actores económicos en su papel complementario. Todo ello conducirá a fortalecer el desarrollo territorial y avanzar en la gestión de Gobierno así como en los proyectos relacionados con las políticas sociales.

Otros objetivos para la actual etapa están relacionados con la prevención y reducción del delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales. Como elemento indispensable figura el programa de Gobierno dirigido a recuperar el Sistema Eléctrico Nacional a lo cual une, la gestión de la Ciencia e Innovación, la Comunicación Social y la transformación digital.

La aspiración radica en proporcionar un mayor nivel de vida a la población con el cumplimiento de las líneas de trabajo previamente discutidas y al mismo tiempo lograr cambios y transformaciones en las distintas esferas en el municipio.

Informaciones destacadas

Departamento de Atención a la Población en Sandino rinde cuenta de su función

Nuevo Anteproyecto de Ley busca reformar uso y gestión de la tierra

Salir de la versión móvil