
Por Tairis Montano Ajete
El municipio de Sandino, en Pinar del Río, avanza en la adaptación de contenedores marítimos como viviendas para personas afectadas, incluidas en el plan de inversiones del año en curso.
Según explicó Norberto Borges Puentes, viceintendente de Construcción del Consejo de la Administración Municipal, esta solución busca atender con urgencia el déficit habitacional mediante estructuras reutilizables y técnicamente viables.
Actualmente se dispone de seis contenedores: dos pertenecen a la Empresa de Tabaco, otros dos están ubicados en la zona A3, y los restantes serán asumidos por la UEB Doble Vía, conocida como “punto de materiales”. Además, el Consejo Popular de Martí y el Consejo Popular Bolívar contarán con unidades gestionadas por la Empresa Agroalimentaria.
Cada contenedor será sometido a un proceso técnico que incluye la elaboración de un proyecto de adaptación, revestimiento interior con plywood o enchape de madera, instalación de sobre techo para mejorar el aislamiento térmico, y carpintería que puede ser de aluminio, madera o plástico, según disponibilidad.
La experiencia, ya aplicada en provincias orientales, contempla que estas viviendas cuenten con sala, cocina y habitaciones, ofreciendo una solución funcional y rápida frente a la escasez de materiales tradicionales. Borges Puentes subrayó que no se trata de una improvisación, sino de una estrategia que aprovecha recursos disponibles en el territorio.
La ejecución dependerá de la coordinación entre empresas estatales, consejos populares y entidades técnicas, que deberán garantizar la calidad y habitabilidad de cada unidad.
Informaciones destacadas
Diversas miradas a la higienización, un reto necesario