
La consulta, prevista entre marzo y mayo de este año, promueve la construcción participativa del importante instrumento legal
Por Tairis Montano Ajete
Un nuevo anteproyecto de ley ha sido presentado con el objetivo de establecer un marco general que regule la propiedad, posesión, herencia y uso de la tierra y los bienes agropecuarios.
Esta propuesta busca garantizar una adecuada administración de la tierra como medio clave para el desarrollo agropecuario y forestal, promoviendo la soberanía alimentaria y la justicia social.
Pedro Ortela Valdés, especialista principal de la Consultoría Jurídica de Sandino, destaca que esta ley es un paso trascendental hacia la optimización del uso de recursos agrícolas. Según Ortela Valdés, «esta normativa no solo regula la utilización de tierras ociosas o deficientemente explotadas, sino que también prioriza el uso sostenible y eficiente de todos los bienes agropecuarios relacionados con la producción, como maquinaria, animales de trabajo y cultivos».
Además, el especialista subraya que la ley también refuerza la protección de los derechos de los productores, incentivando un desarrollo rural que contribuya al bienestar de las comunidades locales. «Es una herramienta indispensable para consolidar la autosuficiencia alimentaria del país», concluyó Ortela Valdés.
Sector de la Agricultura en Sandino con soluciones en la base productiva