Grupo de los 77 y China: la urgencia de la unidad

Convocada por Cuba, en su condición de país Presidente del Grupo de los 77 y China, los días 15 y 16 de septiembre se realizará en La Habana, la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que debatirá el tema “Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”.

En el año 1964, países del Tercer Mundo decidieron unirse para impulsar juntos posiciones comunes en la economía mundial.  Desde entonces, se identificaron problemas apremiantes para las naciones subdesarrolladas que reclamaron, como todavía lo hacen, el derecho al desarrollo económico y social.

En los años sucesivos, otros pueblos alcanzaron su independencia, y se fueron incorporando nuevos integrantes al Grupo de los 77 y China, nación asiática que se sumó en 1992.

Sin embargo, más de cinco décadas después de su surgimiento, las preocupaciones y los apremios de este grupo no sólo subsisten, sino que se han agudizado, frente el orden económico actual que ha generado grandes conflictos y desafíos.

Vivimos tiempos de una crisis sistémica: económica, sanitaria, climática, energética, alimentaria, social… Y en medio de todo ello, persiste una escalada en las tensiones geopolíticas y las formas de hegemonía de los países más poderosos en todo el Planeta.

Para las naciones del Sur, como alertó el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la Primera Cumbre del Grupo realizada en La Habana – en abril del año 2000- hoy permanecen «las brechas en el desarrollo por regiones y el acceso a las tecnologías y el conocimiento sigue siendo desigual». A ello se suman temas claves como la impostergable reforma estructural de la arquitectura financiera internacional y las acciones para enfrentar la inseguridad alimentaria a escala global.

En un escenario bien complicado para el mundo, Cuba asumió en enero de este año la presidencia pro témpore del Grupo de los 77 y China, siendo la primera vez que la Mayor de las Antillas lidera este bloque negociador de los países en desarrollo.

En esa ocasión, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, emitió un mensaje donde ratificó el compromiso de su país con la paz y la lucha justa de los pueblos, expresando que «¡Siempre será la hora de la unidad, pero hoy es un imperativo, la mayor de todas las urgencias!».

«Cuenten con Cuba y con su compromiso invariable de trabajar sin descanso, junto a todos los miembros de esta imprescindible agrupación, en la defensa de los intereses supremos de nuestras naciones», aseguró el mandatario.

Y más adelante afirmó en su alocución: «Cuba cuenta también con ustedes y espera que el espíritu de unidad y solidaridad que dio a luz al Grupo de los 77 más China prevalezca sobre los intereses mezquinos de quienes pretenden mantener inamovible el injusto orden económico actual».

Expertos consideran que, tras casi sesenta años de existencia, el Grupo de los 77 y China ha logrado mantenerse unido con el multilateralismo como principio rector de las estrategias de cooperación Sur-Sur, a pesar de las marcadas diferencias culturales, geográficas, económicas, sociales y políticas de las naciones que lo internan.

Desde 1971, año que marcó la fecha de su incorporación a este bloque de países, Cuba ha participado activamente y significativos son sus aportes en diferentes áreas para la promoción de esa cooperación, como vía para contribuir al desarrollo equitativo entre los países.

El concepto de unidad ha sido defendido de manera permanente, particularmente durante estos meses de presidencia cubana en el Grupo, con una conducción de sus labores y acciones de manera constructiva, basada en el más amplio consenso y fomentando la complementariedad.

Ante esta realidad, y con todas las limitaciones que en el ámbito externo e interno Cuba tiene, la mayor Isla del Caribe -en su condición de país Presidente del Grupo de los 77 y China- convocó a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno bajo el tema “Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, que se realizará los días 15 y 16 de septiembre en La Habana.

Ante los retos contemporáneos, como afirmó el Presidente Díaz-Canel en la convocatoria a la venidera cita: «Cada minuto cuenta en la búsqueda de soluciones a los acuciantes problemas de nuestros pueblos».

En la Primera Cumbre de los países del Sur, celebrada en Cuba en el año 2000, cuando comenzaba un siglo esperanzador para la humanidad, se reactivaron y actualizaron las prioridades y mecanismos de este grupo de naciones. Más de dos décadas después, los problemas son mayores y la unidad sigue siendo la palabra de orden en estos tiempos difíciles.

Definitivamente, en el Grupo de los 77 y China, la diversidad no puede ser debilidad, sino fuerza. Y esa, sin dudas, es la premisa que se defenderá este fin de semana en la capital cubana.

Datos claves del Grupo de los 77 y China:

Informaciones relacionadas

A propósito de la próxima Cumbre del Grupo de los 77 y China en La Habana: Un proyecto de declaración recorre el mundo

Alistan en Cuba preparativos para Cumbre del G77 y China

Salir de la versión móvil