
Por Tahiris Montano Ajete
En saludo al Día Mundial de la Lepra, que se celebra el último domingo de enero de cada año, este lunes se realizó una actividad educativa en el Centro Mixto Hermanos Lazo del consejo popular Manuel Lazo.
Yanin Delgado Martínez, promotora de salud, refirió que esta iniciativa, dirigida por el equipo del Policlínico Juan Navarro de la localidad, tuvo como objetivo informar a los adolescentes sobre los síntomas y tratamientos de la lepra, una enfermedad que, aunque rara, aún persiste en algunas regiones del mundo.
La jornada comenzó con una presentación didáctica donde se explicó de manera clara y accesible qué es la lepra, sus causas y cómo se transmite. Los adolescentes aprendieron sobre la importancia de conocer la enfermedad para poder identificarla y buscar tratamiento oportuno.
Se abordó la importancia del tratamiento temprano. Afortunadamente, la lepra es curable con un tratamiento multidrogas (MDT), que es gratuito y proporcionado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los jóvenes aprendieron que el tratamiento es efectivo para prevenir la discapacidad y detener la transmisión de la enfermedad. Se enfatizó que la adherencia al tratamiento es crucial para una recuperación completa y para evitar la propagación de la enfermedad.
Uno de los objetivos principales de la actividad fue desmitificar la lepra y reducir el estigma asociado a la enfermedad. Se enfatizó que la lepra no es altamente contagiosa y que, con el tratamiento adecuado, los pacientes pueden llevar una vida normal. Se alentó a los adolescentes a ser compasivos y a apoyar a aquellos que padecen la enfermedad, eliminando las barreras de prejuicio y discriminación. «La lepra es una enfermedad curable, y el estigma solo perpetúa el sufrimiento innecesario»- explicaron en el intercambio.
La actividad incluyó dinámicas participativas, donde los adolescentes pudieron hacer preguntas y compartir sus inquietudes. Esta interacción promovió un ambiente de aprendizaje colaborativo y permitió que los jóvenes comprendieran mejor la relevancia de la educación y la sensibilización en la lucha contra la lepra.
El evento en el Centro Mixto Hermanos Lazo fue un éxito rotundo, logrando concienciar a los adolescentes sobre la lepra y la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado.
Gracias a la dedicación del equipo del Policlínico Juan Navarro y su enfoque educativo, se dio un paso importante hacia la eliminación del estigma y la promoción de la salud en la comunidad.
La promotora de salud Yanin Delgado Martínez informó que esta actividad resalta la importancia de la educación en salud pública y el papel fundamental de las actividades comunitarias para mejorar la comprensión y el manejo de enfermedades infecciosas. El evento concluyó agradeciendo la participación activa de los jóvenes y subrayando que la educación es la mejor herramienta para combatir el miedo y la desinformación.
Informaciones relacionadas
Realizan en Sandino exámenes de detección de lepra