Concluye en Sandino levantamiento de productos agropecuarios

Este 30 de junio es el plazo acordado para concluir el levantamiento de la cantidad de productos agropecuarios plantados por cooperativas en Sandino. 

Varias comisiones laboran con el objetivo de realizar en el terreno un trabajo minucioso que determinará las producciones que tienen para cumplir con el autoabastecimiento municipal a razón de 30 libras percápita de viandas, granos, hortalizas y frutales con una frecuencia mensual. 

Hay sugerencias basadas en tomar experiencias de otros territorios, cuya idea es considerada de muy buena para lograr más leche, carne y cultivos varios. 

Los análisis cobran fuerza a partir de la visita del viceprimer ministro cubano Jorge Luis Tapia Fonseca con un marcado interés en la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria Nutricional (SSAN)

Desde entonces todas las acciones están dirigidas a potenciar la producción de alimentos con énfasis en los programas agropecuarios y en la contratación como instrumento básico de toda relación económica. 

En buscar fórmulas a tono con las potencialidades del territorio para el bienestar colectivo alejadas de trabas, frenos, pretextos y justificaciones tanto en ese ámbito como en los demás.Un rol fundamental desempeña el Comité de Contratación y Precios, en cuanto al ratificado de las producciones para cada mes. 

En junio se mantiene la venta de mango, boniato, melón, yuca, pepino, pimiento fruta bomba y calabaza. Otros productos de acuerdo con el cronograma de siembra, están en plan para meses venideros en los que se esperan niveles superiores de comercialización.

Informaciones relacionadas

Analizan en Sandino implementación del Plan de Soberanía Alimentaria

Pablo Francisco, un sandinense enamorado de la tierra (AUDIO)

Producción de hortalizas, prioridad del organopónico Augusto César Sandino

Crean condiciones para el cultivo de arroz en Sandino

Un paso más hacia la soberanía alimentaria

Salir de la versión móvil