EntrevistasSociedad

Teletrabajo, una nueva modalidad en el Código de Trabajo

La inclusión del teletrabajo en el anteproyecto del Código de Trabajo cubano no solo actualiza el marco jurídico, sino que abre puertas a un modelo laboral más justo, inclusivo y adaptado a los retos del siglo XXI

Por Tairis Montano Ajete

El anteproyecto del nuevo Código de Trabajo en Cuba incorpora por primera vez la modalidad de teletrabajo, reconociendo los cambios en la forma de empleo y la necesidad de mayor flexibilidad laboral.

Conversamos con Pedro Ortela Valdés, especialista principal de la Consultoría Jurídica en Sandino, quien ofrece pormenores sobre el tema

Pedro, ¿qué es el teletrabajo?

Es una forma de empleo en la que el trabajador realiza sus funciones fuera del centro laboral, utilizando tecnologías de la información y la comunicación. Puede hacerse desde casa, desde otro lugar dentro del país o incluso desde el extranjero.

¿Cuáles son los principales aspectos que contempla el anteproyecto?

– Reconocimiento legal: El teletrabajo se valida como modalidad laboral tanto en el sector estatal como en el no estatal.

– Contrato claro: Debe establecerse quién asume los gastos, cómo se controla el trabajo, y las condiciones para revertir esta modalidad si fuera necesario.

– Derecho a desconectarse: El trabajador no está obligado a responder fuera del horario laboral, ni en días de descanso o festivos.

– Conciliación familiar: Se promueve como alternativa para quienes cuidan de personas dependientes.

¿Por qué es importante su implementación?

Esta medida busca modernizar la legislación laboral cubana, adaptándola a los nuevos escenarios productivos y tecnológicos. El teletrabajo puede mejorar la productividad, reducir costos y facilitar la inclusión laboral de personas con responsabilidades familiares o movilidad limitada.

Sin duda, la inclusión del teletrabajo en el anteproyecto del Código de Trabajo cubano no solo actualiza el marco jurídico, sino que abre puertas a un modelo laboral más justo, inclusivo y adaptado a los retos del siglo XXI. Esta modalidad se perfila como una herramienta estratégica para consolidar una economía más dinámica y resiliente, que integre a quienes antes enfrentaban barreras de movilidad o dedicación familiar.

Informaciones relacionadas

Incorpora Cuba derecho a la desconexión digital en nuevo Código de Trabajo

Comenzó en Sandino discusión del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba