Día Mundial contra el Cáncer, una mirada desde el corazón del sistema endocrino

Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer con el objetivo de concientizar a la población sobre este padecimiento y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad
Por Tahiris Montano Ajete
Cada 4 de febrero el mundo se une en una sola voz para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha que no solo busca recordar a quienes han luchado contra esta enfermedad, sino también encender una llama de esperanza y conciencia.
Este año, desde el ámbito endocrino la reflexión adquiere un matiz especial: el cáncer no solo es un enemigo silencioso, sino un desafío que toca las fibras más íntimas de nuestro cuerpo, donde las hormonas tejen la trama de la vida.
La Dra. Iraisis Moreno, endocrinóloga de reconocida trayectoria en el municipio de Sandino, nos recibe con una sonrisa serena pero firme. Su voz, cargada de experiencia, nos guía por un viaje que comienza con una pregunta esencial:
¿Cómo afecta el cáncer al sistema endocrino, ese gran director de orquesta que regula desde el ritmo cardíaco hasta el estado de ánimo?
“El sistema endocrino es como un reloj suizo”, explica la Dra. Moreno, mientras sus manos trazan en el aire la complejidad de glándulas y hormonas. “Cuando el cáncer lo afecta, no solo se altera un órgano, sino todo un equilibrio vital. Por eso, la prevención y la detección temprana no son solo palabras bonitas; son la diferencia entre la vida y la muerte”.
La especialista insiste en que los chequeos regulares son la primera línea de defensa. “Muchas veces, los síntomas son sutiles: un cansancio que no se va, un cambio de peso inexplicable, alteraciones en el estado de ánimo. Son señales que no debemos ignorar”, advierte. Y es aquí donde la educación se convierte en un arma poderosa. “Necesitamos que las personas conozcan su cuerpo, que sepan escucharlo”.
Pero el cáncer no es solo una batalla física. La Dra. Moreno hace una pausa, como si eligiera cuidadosamente sus palabras. “El impacto emocional es profundo. Un diagnóstico de cáncer no solo afecta al paciente; sacude a toda la familia, a los amigos, a la comunidad”. Y es en este punto donde su voz se llena de esperanza: “La terapia hormonal, cuando es viable, puede ser un rayo de luz. No solo ayuda a controlar la enfermedad, sino que devuelve algo de normalidad a la vida del paciente”.
Sin embargo, la médica no olvida mencionar el papel crucial del apoyo emocional. “La familia y la comunidad son el sostén invisible que mantiene en pie al paciente. Un abrazo, una palabra de aliento, un ‘aquí estoy’ pueden ser tan poderosos como cualquier tratamiento”.
Al finalizar la conversación, la Dra. Moreno nos deja con una reflexión que resuena como un eco: “El Día Mundial contra el Cáncer no es solo una fecha en el calendario. Es un recordatorio de que, juntos, podemos hacer la diferencia. La educación, la prevención y el apoyo son las herramientas que nos permitirán, algún día, ganar esta batalla”.
Informaciones relacionadas