Día Mundial de la Poesía, un canto a la vida

Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Poesía, fecha establecida por la UNESCO para honrar a los poetas y a una de las formas más preciadas de la expresión e identidad lingüística de la humanidad

Por Raisa Díaz Miranda

Embeleso que aclama al espíritu como manto sublime de dulzura y pasión. Ella cultiva las almas y el sentimiento brota para esculpir a través de ideas, en versos y poemas las más anheladas sensaciones.

Desde tiempos inmemoriales la pluma y el papel ayudaron a mostrarla. El conocimiento marcó su status para definirla como un género literario basado en la expresión de sentimientos y lirismo romántico.

Vidas tormentosas, alegrías, pesares, nostalgias y resquemores, ternura, caricias, historias contadas a través de la poesía vislumbran también como la prosa las costumbres, la historia del mundo en que vivimos. Ella perpetúa la par de lo cotidiano vivencias insospechadas que aclaman atención.

Por el gran valor que emana de la poesía el 21 de marzo del año 2000,  la UNESCO instauró  el “Día internacional de la Poesía”.  La decisión fue adoptada en París en 1999 durante la treinta reunión celebrada por la Organización. El  objetivo principal es  sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas.

Leí que el Día Mundial de la Poesía ofrece la oportunidad de cantarle a la vida, dar rienda suelta a la imaginación, y reiterar nuestro amor al arte del buen decir.

De la grandeza de la poesía no difiere Cuba. El arte manifiesta su estancia cada año en la Feria del Libro y otras actividades organizadas por los centros docentes. 

La poesía permite enervar corazones. Su magia entrelaza recuerdos, acude a la belleza para asomar  emociones diversas de placer y amor a quien escribe o lee. Pensemos entonces en que un soneto, un romance o una copla pueden avivar el deseo de seguir adelante, motivar las ansias de luchar por lo que se ama y resaltar entre hilos de letras los mejores momentos que pueden vivirse. Aunque la tristeza en muchas ocasiones acompañe a la poesía, la esperanza se hace fuerte y ayuda a seguir adelante.

Informaciones relacionadas

La poesía, reflejo del alma

La poesía como arte

Salir de la versión móvil