
El parque solar fotovoltaico en Sandino enfrenta desafíos logísticos, pero avanza con optimismo y compromiso hacia su construcción en 2025
El personal especializado de la Empresa de Construcción y Montaje del Mariel tiene conciencia de hasta qué punto es importante avanzar en el movimiento de tierra donde se levantará el parque solar fotovoltaico en Sandino. Es un propósito fijado para este año 2025, cuyos pasos permiten vislumbrar esas intensiones.
Por el momento la mayor inquietud está originada porque no cuenta con los bulldózeres necesarios, pues al menos hacen falta dos. Por tanto se pierde la posibilidad de avanzar en un terreno favorable para el montaje del parque, pero muy complejo por el entretejido del marabú.
El problema se agrava por el requerimiento del transporte para sacar y trasladar la materia vegetal, lo cual supone más trabajo. Evidentemente, es una labor que necesita una sacudida, con un nivel de movilización de organismos y entidades para lograrlo. Para los especialistas y según dicta el sentido común, lo esencial es ordenar su recogida teniendo en consideración la posibilidad de aprovecharlo en la producción de carbón.
La actividad se verifica rigurosamente, porque uno de los objetivos de su emprendimiento es permitir que tribute al Sistema Eléctrico Nacional, lo que queda claro que como tal no le da autonomía al municipio.
Cada paso cuenta en un lugar delimitado en unas 32 hectáreas de tierra, que antaño estuvieron destinadas al cítrico en el antiguo IPUEC Carlos Marighella. Allí la vista se pierde entre polvo y maleza en un terreno arenoso de unos 970 metros de largo y 400 metros de ancho exactamente a cuatro kilómetros de la subestación del consejo popular José Martí.
Es una inversión que obliga a las principales autoridades del territorio a pensar en cómo atender a quienes están en función de preparar y crear las condiciones para el montaje de pilotes, excavaciones y mesas que soportorán su estructura.
Ese es, por tanto, un aspecto medular que ha suscitado un amplio debate en presencia de Yamilé Ramos Cordero, miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria de la organización en Pinar del Río. Pero igual sucede con el alojamiento, desayuno, almuerzo y comida de unas 500 personas en su momento de mayor laboriosidad.
Forman parte de las prioridades las mejoras del vial, algo tan necesario por su deterioro actual. Devolverle parcialmente la vitalidad de la carretera desde el mismo entronque entrando por Jovero hasta este sitio está pensado.
Si algo dejan claro los hombres que operan los equipos es que existe voluntad, sentido de pertenencia y optimismo en lo que hacen. En verdad da mucha satisfacción escucharlos en medio de tantas dificultades en las que proponen soluciones en esta arrandaca con visión de futuro. Seres humanos con experiencias, apego al trabajo y fe inquebrantable en las cosas que se proyecta el país para mantener viva esta Revolución con nombre de Fidel.