CrónicaHistoria

24 de febrero de 1958, una clarinada a la verdad

La emisora Radio Rebelde fue fundada el 24 de febrero de 1958 por el comandante Ernesto Che Guevara en la Sierra Maestra. Desde su primera transmisión, la planta radial se convirtió en una herramienta clave para la difusión de mensajes revolucionarios

Por Raisa Díaz Miranda

Su transmisión fue decisiva en la lucha en la Sierra Maestra. Ernesto Guevara de la Serna, El Che, la funda el 24 de febrero de 1958.

Una clarinada a la verdad, a la presencia del Ejército Rebelde y a sus ideas libertarias. El mensaje de la Revolución sería dado a conocer al pueblo y las convicciones de independencia llegarían como acicate para la lucha. Sería además un eficaz medio de comunicación para los frentes guerrilleros.

El Che sabía lo que hacía y en su andar inequívoco aclamaba por la unidad y esperanza, encendía las ansias de enfrentar la tiranía y vivir por un mundo mejor. Las condiciones eran difíciles, los medios de comunicación eran dominados por el imperialismo norteamericano pero los barbudos no desfallecieron y como un arma de ideas justas aminoraron el paso para sonar en cada oído, en cada corazón.

Radio Rebelde, vio la luz en medio del combate. Recogiendo apuntes encontré que su primera transmisión oficial tuvo lugar desde la casa de un  campesino miembro del Partido Socialista Popular y colaborador del Ejército Rebelde, su nombre era Conrado. Durante veinte minutos duró la primera transmisión. Abrió con el himno invasor, y después la identificación. Supe entre otros datos que Fidel Castro realizó su primera alocución el 15 de abril. Su voz fue un apremio para los combatientes en pos de redoblar los esfuerzos contra la tiranía, llamando además a la firmeza y fortaleza.

Radio Rebelde sería el epicentro donde el primero  de enero de 1959, Fidel les diera instrucciones a todos los comandantes del Ejército Rebelde y al pueblo. Surgió, como dijera el líder de la Revolución cubana, para dar a conocer la intención verdadera de la lucha.

Hoy la emisora radial es un ejemplo para las demás y en homenaje a su fundación cada 24 de febrero se celebra en Cuba el Día del Trabajador de las Comunicaciones.

Informaciones relacionadas

Alina Cabrera Domínguez: rebelde de corazón

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba